La Comisión Europea sancionó este miércoles a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones, por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA), normativa que regula el poder de las grandes plataformas digitales en la Unión Europea.
Según explicó la vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de política de competencia, Teresa Ribera, ambas empresas aplicaron medidas que aumentaron la dependencia de usuarios y empresas a sus plataformas.
“Las decisiones de hoy transmiten un mensaje contundente y claro”, afirmó.
Motivos de la multa a Apple
La Comisión concluyó que Apple impuso restricciones que:
- Impidieron a desarrolladores informar a sus usuarios sobre ofertas fuera de la App Store.
- Dificultaron el uso de tiendas de aplicaciones alternativas, incluyendo el cobro de una tarifa de 0,50 euros.
Estas prácticas no fueron justificadas por la empresa y deberán ser eliminadas.
Sin embargo, Bruselas cerró otra investigación al comprobar que Apple ya permite el uso de navegadores y servicios alternativos en iPhone y iPad.
Razones de la sanción a Meta
Meta fue multada por obligar a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre aceptar publicidad personalizada o pagar una suscripción:
- El modelo “consentir o pagar”, vigente de marzo a noviembre de 2024, fue considerado contrario a la DMA por limitar la libertad de elección.
Aunque Meta ajustó el modelo, la sanción se aplicó por el periodo en que estuvo activo.
Además, la Comisión determinó que Facebook Marketplace ya no se considera una gran plataforma, al no cumplir con el mínimo de usuarios empresariales.