Wall Street registró una jornada de importantes caídas este jueves, con retrocesos de entre el 4 % y el 6 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles, una medida que generó preocupación en los mercados ante el riesgo de una guerra comercial y una posible recesión.
Al cierre de la sesión, el Nasdaq cayó un 5,97 %, ubicándose en 16.550 puntos. El S&P 500 perdió un 4,84 % y cerró en 5.396 puntos, mientras que el Dow Jones de Industriales retrocedió un 3,98 %, finalizando en 40.545 puntos. Los sectores más afectados fueron energía, con una caída del 7,5 %, y tecnología, que bajó un 6,9 %.
El S&P 500 tuvo su peor sesión desde mediados de 2020, con pérdidas estimadas en 2 billones de dólares. En el Nasdaq, las principales tecnológicas, conocidas como las «Siete Magníficas», redujeron su capitalización en aproximadamente 1 billón de dólares.

Retroceso en tecnología y consumo
Las empresas tecnológicas sufrieron importantes caídas, con Apple liderando las pérdidas al retroceder un 9,3 %, su peor jornada en cinco años, debido a su alta dependencia de importaciones asiáticas.
- Amazon y Meta también cayeron un 9 %
- Nvidia perdió un 7,8 %
- Tesla un 5,47 %
- Alphabet un 4 %
- Microsoft un 2,3 %
El impacto también afectó a empresas del sector minorista y automotriz. Nike registró una caída del 14,4 %, Gap del 20,3 % y Target del 10,8 %. En el sector automotor, Stellantis perdió un 9,4 % tras anunciar despidos y la suspensión de su producción en México y Canadá.

Consecuencias de aranceles de Trump
La propuesta de Trump incluye un arancel mínimo global del 10 %, que entrará en vigor el 5 de abril, y otro «recíproco» con tasas de hasta el 49 % en algunos casos, como Camboya. Los porcentajes superaron las expectativas y han sido cuestionados por la metodología empleada en su cálculo.
Otros activos también reflejaron el impacto de la incertidumbre. El rendimiento de la deuda estadounidense cayó al 4,032 %, su nivel más bajo desde octubre. El oro, que había alcanzado un récord, bajó a 3.129 dólares, mientras que el dólar perdió valor frente al euro, situándose en 1,1031.
En el mercado energético, el petróleo de Texas disminuyó un 6,64 %, cerrando en 66,95 dólares por barril. La caída estuvo influenciada por la decisión de la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, de aumentar la producción de crudo a partir de mayo, lo que ejerció presión adicional sobre los precios.
