El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril la entrada en vigor de una serie de aranceles que impactarán a varios países y sectores económicos, y que terminarán tocando la economía colombiana.
La medida, que será presentada en un evento denominado ‘Make America Wealthy Again’ en la Casa Blanca, incluirá aranceles recíprocos, sanciones comerciales a Venezuela y ajustes en las tarifas a México y Canadá, además de un gravamen del 25 % al sector automotriz.
Cuáles son los aranceles de Trump
Aranceles recíprocos
La administración estadounidense aplicará aranceles recíprocos a aquellos países que imponen barreras comerciales a los productos y servicios de Estados Unidos.

Trump ha reiterado que su objetivo es equilibrar las condiciones de comercio internacional con medidas equivalentes a las que enfrentan los bienes estadounidenses en el extranjero.
Según la Casa Blanca, estos aranceles podrían adoptar distintas formas, incluyendo gravámenes específicos según el producto y el país de origen o una tarifa general del 20 % sobre la mayoría de las importaciones.
Las naciones afectadas incluyen:
- Unión Europea
- Brasil
- India
- Corea del Sur
Aún no se ha especificado si la medida impactará a la Unión Europea en su conjunto o a sus países individualmente.
Restricciones comerciales a Venezuela
Los nuevos aranceles también incluirán sanciones a las exportaciones de petróleo y gas venezolano, una medida que consistirá en un gravamen del 25 % a los países que adquieran estos recursos, lo que podría afectar principalmente a China, el mayor comprador de crudo venezolano, con importaciones de aproximadamente 500.000 barriles diarios.
Estados Unidos, que también adquiere petróleo de Venezuela, ya había implementado restricciones previas, como la revocación de la licencia de operaciones de Chevron en el país sudamericano.
Aranceles a México y Canadá
Otra de las medidas que podría entrar en vigor este 2 de abril sería la eliminación de la moratoria sobre ciertos productos de México y Canadá, lo que implicaría la aplicación de un arancel del 25 % a importaciones previamente exentas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Si se implementa, la medida podría poner en riesgo la continuidad del acuerdo comercial firmado en 2020, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la aplicación de estos aranceles y no se descarta una postergación.

Aranceles de Trump a vehículos
Para el 3 de abril, entrará en vigor un arancel del 25 % sobre los automóviles importados en Estados Unidos. La medida busca fortalecer la manufactura nacional, aunque probablamente generará aumentos en los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses, según estudios.
Además, podría afectar a los fabricantes nacionales que dependen de cadenas de suministro internacionales.
Las piezas de automóviles provenientes de México y Canadá estarán temporalmente exentas de estos aranceles, pero la medida podría impactar a otros países exportadores como Alemania, Japón y Corea del Sur.