Con esta nueva función se pueden crear transiciones fluidas, efectos y mezclas únicas en tus playlists. Descubre cómo activarla.
Spotify cambió la forma en que escuchamos música, pero ahora quiere cambiar también la manera en que armamos nuestras playlists. La compañía presentó en versión beta “Transitions on Tap”, una herramienta que permitirá a los usuarios Premium personalizar las transiciones entre canciones, convirtiendo cualquier lista en una experiencia de mezcla fluida, al estilo DJ.
Después de casi 9 mil millones de playlists creadas en la plataforma, la novedad promete llevar la creatividad de los usuarios a otro nivel: no más pausas incómodas ni saltos abruptos entre canciones, sino mezclas con efecto fade, curvas de volumen, ecualización e incluso control sobre el punto exacto donde una pista se une con la siguiente.
Más noticias: Llegó a Colombia un celular capaz de darle vida a las fotos y no se trata del iPhone
¿Qué hace diferente a esta nueva función?
- Permite elegir entre transiciones automáticas o personalizadas.
- Ofrece presets como “Fade” o “Rise” para empezar fácilmente.
- Muestra BPM (beats por minuto) y clave musical de cada canción para que el usuario sepa qué pistas combinan mejor.
- Deja ajustar manualmente volumen, EQ y efectos para quienes quieren un control más detallado.
- Se puede activar o desactivar en cualquier momento con solo pulsar el botón “Mix”.
Cómo usar las transiciones en Spotify
- Abre una playlist existente o crea una nueva.
- Pulsa el botón “Mix” en la barra de herramientas.
- Si quieres rapidez, selecciona la opción Auto para obtener un blend instantáneo.
- Para personalizar, elige un estilo de transición (Fade, Rise, etc.).
- Ajusta los parámetros: volumen, EQ, efectos y el punto exacto donde arranca y termina la mezcla.
- Guarda tu playlist y escucha el resultado.
- Comparte tu creación o arma una lista colaborativa con otros usuarios Premium.
Otras noticias: YouTube se toma los televisores: así cambió el entretenimiento en Colombia sin que nadie lo notara
Consejos para sacarle provecho
- Combina tempos y claves similares para mezclas más naturales (Spotify muestra automáticamente BPM y clave).
- Empieza con géneros “amigables” para mezclar, como house o techno.
- Planifica la energía: ordena tus canciones para subir o bajar la intensidad poco a poco.
- Úsalo en contextos clave: una playlist para correr con BPM constantes, un road trip sin cortes o una fiesta que no decaiga.
- Hazla tuya visualmente: las listas con mix permiten agregar stickers y etiquetas exclusivas como carátula personalizada.
Una nueva capa para la experiencia Premium
Esta función está disponible solo para usuarios Premium elegibles, así que es importante mantener la app de Spotify actualizada para poder probarla.
Vea también: El truco que pocos aprovechan para tomar fotos increíbles de su mascota con su celular
Con esta novedad, Spotify no solo se reafirma como el servicio líder de música en streaming, sino que se acerca más al mundo de la producción musical: cada usuario podrá jugar a ser su propio DJ y darle a sus playlists una identidad única.





