Así quedó el poder en el Congreso: ¿alianzas cumplidas y derrotas para el Gobierno?

julio 21, 2025

Congreso de la República entra en una nueva legislatura

Lidio García asumió la presidencia del Senado y Julián López la de la Cámara, en una legislatura marcada por divisiones políticas clave para el cierre del Gobierno Petro.

Con una votación de 97 votos, el senador liberal Lidio García fue elegido presidente del Congreso para la última legislatura del gobierno Petro. Sin sorpresas ni mayores tensiones, se respetaron los acuerdos previos y se consolidó la apuesta del Partido Liberal para encabezar el Senado.

La elección de García, sin embargo, no solo ratifica el cumplimiento de pactos políticos: también marca el tono de un Congreso que entra a su etapa más exigente, justo cuando el país se prepara para elecciones y el gobierno Petro busca cerrar su agenda legislativa.

García, nacido en El Carmen de Bolívar, ya había presidido el Senado entre 2019 y 2020, periodo en el que lideró el tránsito a la virtualidad durante la pandemia. Comunicador social de formación, músico por afición y político con amplio recorrido, García representa la cara más conocida del liberalismo costeño.

Puede leer: ¿Y la pensión, qué? Reforma pensional sigue empantanada porque el Congreso no manda un informe

La llegada de Lidio García a la presidencia coincide con un escenario de polarización política creciente, hecho que él mismo reconoció en su discurso de posesión, en el que llamó al respeto y la unidad para lograr transformaciones reales, sin importar las ideologías.

La nueva mesa directiva del Senado también está compuesta por Ana Paola Agudelo, de MIRA, como primera vicepresidenta, y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, como segunda vicepresidenta. Con esta fórmula se afianza un bloque que, aunque diverso, coincide en mantener cierta independencia frente al Ejecutivo.

Cámara de Representantes: sí hubo sacudón

En contraste con el Senado, la Cámara de Representantes vivió una jornada más movida. Aunque Julián López Tenorio, del Partido de la U, fue elegido presidente, las verdaderas tensiones se vivieron en las vicepresidencias.

El pulso más fuerte se dio en la elección de Daniel Carvalho (Verde Oxígeno) como segundo vicepresidente. Su llegada se dio en medio de denuncias públicas sobre presiones del Gobierno Nacional para quedarse con ese cargo, que por ley le corresponde a la oposición. Según el propio Carvalho, se intentó imponer a Juan Manuel Cortés (Liga de Gobernantes Anticorrupción) en su lugar, lo que habría violado el Estatuto de la Oposición. Finalmente, Carvalho ganó con 108 votos.

Más noticias: Inseguridad desploma aprobación de Petro al 29 %

En la primera vicepresidencia fue elegido Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, quien también se ha mostrado crítico del Gobierno Petro. Su designación, al igual que la de Carvalho, terminó rompiendo la aspiración del Ejecutivo de tener una mesa 100 % alineada con su agenda.

¿Qué significa esta reorganización?

Aunque el presidente Gustavo Petro mantiene cierta influencia en el Congreso, sobre todo a través del Partido de la U, lo ocurrido en la Cámara es una señal clara de que los consensos no están garantizados para su último año de gobierno. Con una presidencia del Senado liberal, una Cámara parcialmente opositora en sus vicepresidencias y tensiones que se ventilan sin filtros, el panorama legislativo promete debates más ásperos y negociaciones más complejas.

Esta legislatura será clave para definir el futuro de varias de las reformas estructurales del gobierno, muchas de ellas estancadas o en revisión constitucional. Además, será el escenario donde se vivirá el preámbulo de la campaña presidencial de 2026, lo que inevitablemente contaminará el ambiente político con cálculos electorales.

El Congreso que viene

  • Presidente del Senado: Lidio García (Partido Liberal)
  • Primera vicepresidenta: Ana Paola Agudelo (MIRA)
  • Segunda vicepresidenta: Ana María Castañeda (Cambio Radical)
  • Presidente de la Cámara: Julián López (Partido de la U)
  • Primer vicepresidente: Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo)
  • Segundo vicepresidente: Daniel Carvalho (Verde Oxígeno – Oposición)

Esta nueva configuración no solo reordena los liderazgos legislativos, también reconfigura los márgenes de maniobra del Gobierno Nacional. Se instala, en suma, un Congreso dividido, impredecible y con una Cámara menos oficialista. El reloj legislativo corre, y esta será la última oportunidad del Ejecutivo para consolidar su legado.