Este fin de semana fui testigo de un ejercicio clave que reafirma el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico: en el Comando Aéreo de Combate N.3, en Malambo (Atlántico), la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) realizó una operación simulada para detectar, seguir e interceptar una aeronave sospechosa.
Todo esto como parte de la evaluación operativa que realiza Estados Unidos dentro del programa Air Bridge Denial (ABD).
¿Cómo Colombia protege el espacio aéreo?
Todo empezó con la simulación del ingreso de una aeronave sospechosa al territorio nacional. Desde una sala de operaciones, vi cómo los radares detectaban el objetivo, cómo se activaban los protocolos, y cómo los aviones salían al encuentro para interceptarlo.

Me impresionó la rapidez con la que se coordinaban los equipos, la precisión de los movimientos y, sobre todo, la claridad con la que cada actor sabía cuál era su rol.
Una vez la aeronave fue asegurada, entró en acción la Policía Antinarcóticos, quienes asumieron el control siguiendo todos los procedimientos legales.
Este ejercicio formó parte de la evaluación que realiza Estados Unidos a través del programa Air Bridge Denial (ABD), un acuerdo que lleva 22 años en marcha y que ha permitido reducir en un 99 % los vuelos ilegales en Colombia: pasamos de 639 en 2003 a solo siete en 2024.
Durante la jornada también estuvieron presentes observadores de la Embajada de EE. UU., del Joint Interagency Task Force-South y de la Administración Federal de Aviación, quienes validaban el cumplimiento de los estándares exigidos en este tipo de operaciones.

Ellos también fueron testigos de la estrategia ZEUS, que desde 2019 ha permitido coordinar acciones con otros países para fortalecer el control aéreo y la interdicción marítima.
Salir de Malambo ese día fue hacerlo con una sensación clara: este no fue solo un ejercicio, fue la muestra de un compromiso real, sostenido y estratégico.
Aprender de ello me hizo entender mejor cómo se protege nuestro espacio aéreo y cómo Colombia sigue enfrentando con decisión al crimen transnacional.