La foto política que sacude la campaña: precandidatos y senadores de EE. UU. juntos en Cartagena

agosto 15, 2025

Precandidatos con gringos

En la reunión se habló de elecciones 2026, seguridad nacional, el juicio a Uribe y la relación Colombia–Estados Unidos.

Nos reportamos desde Cartagena, donde la política colombiana y la diplomacia estadounidense se cruzaron de frente.

La campaña presidencial de 2026 todavía no arranca oficialmente, pero ya se mueve en escenarios de alto perfil. Este jueves, los senadores estadounidenses Rubén Gallego (demócrata) y Bernie Moreno (republicano), ambos de origen colomboamericano, sostuvieron una reunión privada en Cartagena con cinco figuras que buscan llegar a la Casa de Nariño: Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), María Fernanda Cabal (Centro Democrático), Vicky Dávila, Claudia López y Juan Daniel Oviedo (por firmas).

El encuentro se dio en el marco de la Asamblea de la ANDI, y contó con la presencia de John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. La foto del momento muestra a Cabal, López, Bolívar, Dávila y Oviedo compartiendo la misma mesa con los congresistas norteamericanos, en una imagen que rápidamente despertó reacciones políticas.

¿De se habló en ese encuentro?

Según reveló Gustavo Bolívar, en la reunión se discutieron asuntos sensibles para el país: el próximo proceso electoral de 2026, el magnicidio de Miguel Uribe Turbay y el juicio al expresidente Álvaro Uribe.

La conversación se da en un contexto de creciente atención de Washington hacia Bogotá. El gobierno estadounidense ha mostrado preocupación por las garantías electorales, la seguridad nacional y los impactos que puedan tener las tensiones ideológicas entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump, posibles contendores indirectos en el plano geopolítico. Voces como la del senador Marco Rubio han criticado abiertamente la condena de 12 años impuesta al expresidente Uribe.

Una agenda más amplia que la política

Antes de la cita con los precandidatos, Gallego y Moreno se reunieron con empresarios asistentes a la Asamblea de la ANDI, y posteriormente participaron en un panel del Congreso empresarial. La visita coincide con un momento clave en la relación bilateral: en septiembre, el gobierno de Estados Unidos definirá si descertifica a Colombia como aliado en la lucha contra el narcotráfico, una decisión que podría tener repercusiones diplomáticas y económicas.

Un tablero electoral que ya se mueve

Que senadores demócratas y republicanos se sienten en la misma mesa con aspirantes de todo el espectro político colombiano es una señal de que Washington quiere tener contacto directo con quienes podrían dirigir el país a partir de 2026. La foto también muestra un dato poco común: cinco aspirantes con ideologías y trayectorias muy distintas conversando con un frente externo que tiene influencia en asuntos de seguridad, comercio y cooperación internacional.

Así se lo contamos en Reporte Colombia

Cartagena fue el escenario donde la política nacional se mezcló con la agenda internacional. Entre conversaciones sobre elecciones, seguridad y justicia, la presencia estadounidense envía un mensaje claro: Colombia está bajo el radar de Washington y los próximos meses definirán no solo el rumbo electoral, sino también la relación bilateral. Y nosotros seguiremos reportando cada movimiento.