Reportando desde el Banco de la República me enteré de una noticia clave para la economía del país: decidieron bajar nuevamente la tasa de interés.
La entidad la redujo en 25 puntos básicos, lo que significa que ahora la tasa queda en 9.25 %. Es la primera vez en lo que va del año que la bajan, y me pareció importante contarles cómo se llegó a esa decisión.
¿Por qué bajaron la tasa de interés?
Lo primero que explicó el Banco a nosotros los periodistas es que tomaron esta decisión al ver que la inflación está retomando su camino a la baja.
Puntualmente, contaron que la inflación anual pasó de 5,3 % a 5,1 % entre febrero y marzo, y eso fue uno de los elementos que les dio pie para aprobar esta reducción de manera unánime.

Recordé que la última vez que hicieron un movimiento así fue en diciembre del año pasado, cuando también bajaron 25 puntos y dejaron la tasa en 9,50 %.
Con este nuevo ajuste, la tasa sigue alejándose de ese nivel altísimo que alcanzó en mayo de 2023, cuando estuvo en 13,25 %.
Desde entonces, muchos han estado esperando que siga bajando, especialmente desde el Gobierno.
¿Qué dijo el Banco de la República en cuanto a inflación?
Otro punto que mencionaron desde la entidad fue sobre las expectativas de inflación: dijeron que las del mercado de deuda han bajado, mientras que las que se obtienen en las encuestas se han mantenido estables.
Y también hablaron del crecimiento económico. Según las cifras que tienen hasta ahora, la economía habría crecido un 2,5 % en el primer trimestre de este año, y por eso actualizaron sus proyecciones: ahora estiman que en 2025 creceremos 2,6 %, y en 2026, 3,0 %.

Según ellos, esta nueva reducción busca seguir apoyando la reactivación económica, pero sin descuidar el objetivo de que la inflación llegue a la meta.
En palabras del Banco, lo que están haciendo es mantener una “postura cautelosa de la política monetaria” mientras ayudan a que la economía no se frene.
Y es que desde el Gobierno nacional han venido pidiéndole al Banco que baje los intereses más rápido.
Justamente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló después del anuncio y dijo que esta reducción ayuda a mitigar impactos en medio de un entorno internacional muy volátil, y además estimula el crecimiento de la economía.
La próxima reunión del Banco de la República será el 27 de junio, y ahí volverán a revisar cómo va la inflación y qué tan rápido se está moviendo la economía para ver si hacen un nuevo ajuste.