Google se enfrenta al Gobierno de Estados Unidos: ¿por qué?

abril 21, 2025

Logo de Google en una sede de la empresa.

Google, compañía perteneciente al conglomerado Alphabet, se enfrenta al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ).

Según se conoció, el EEUU busca que la tecnológica se desprenda de su navegador Chrome como medida para restablecer la competencia en el mercado de los motores de búsqueda.

El proceso judicial, que se desarrolla en el Tribunal de Distrito en la capital estadounidense, se estima durará alrededor de tres semanas.

El encargado de dirigir el caso es el juez federal Amit Mehta, quien ya había emitido un fallo anterior contra Google, concluyendo que la empresa había mantenido su dominio en las búsquedas online de forma contraria a las normas de competencia.

Google-2-1024x576 Google se enfrenta al Gobierno de Estados Unidos: ¿por qué?
Google Chrome / Foto: Unsplash

¿Por qué quieren obligar a Google a vender Chrome?

El Gobierno federal sostiene que el comportamiento de Google impide el surgimiento de rivales reales en el sector de las búsquedas en línea.

La fiscal general adjunta, Gail Slater, resaltó el alcance de este caso al indicar que ha logrado reunir a casi todo el país en torno a una causa común, sin importar el momento político.

En sus palabras, este proceso fue iniciado durante la administración de Donald Trump y continúa a lo largo de tres Gobiernos distintos, con el respaldo de 49 estados, dos territorios y el Distrito de Columbia.

Slater comparó este caso con anteriores enfrentamientos históricos entre el Gobierno estadounidense y grandes corporaciones dominantes, como fue el caso de Standard Oil o AT&T.

Para el Departamento de Justicia, Google representa actualmente una figura equivalente en cuanto a poder e influencia sobre la información y el comercio digital.

Google-3-1024x576 Google se enfrenta al Gobierno de Estados Unidos: ¿por qué?
Google Chrome fue lanzado en 2008 / Foto: Unsplash

¿Cómo se defiende la empresa?

Por su parte, Google rechaza las acusaciones y prepara una apelación ante una posible decisión adversa.

En un comunicado, la vicepresidenta de asuntos regulatorios de la empresa, Lee-Anne Mulholland, aseguró que el planteamiento del Departamento de Justicia excede lo que ha establecido la Corte, y que una medida como la exigida podría afectar negativamente tanto a los usuarios como a la economía y la innovación tecnológica del país.

Este no es el único proceso en curso contra la multinacional.

La semana pasada, un tribunal en el estado de Virginia concluyó que Google habría incurrido en prácticas anticompetitivas para reforzar su presencia en el sector de la publicidad digital.

En ese caso, la jueza Leonie Brinkema respaldó los principales argumentos del Gobierno al considerar que la empresa había actuado de forma deliberada.

Lo anterior, con el objetivo de consolidar su posición en mercados clave relacionados con los anuncios gráficos en línea, aunque desestimó algunos puntos del expediente.