Este país lanzó app operada que permite supervisar actividad en línea de hijos

mayo 5, 2025

Padres e hijos verificando la actividad de su hijo en el portatil.

Temas relacionados:

Nos reportamos desde Atenas, Grecia, donde fuimos testigos del lanzamiento de una medida que podría cambiar la forma en que las familias griegas enfrentan los desafíos del mundo digital.

El Gobierno de Grecia presentó Kids Wallet, una aplicación oficial que ya está disponible y que permite a los padres supervisar el tiempo y el uso que sus hijos menores de 15 años hacen en internet.

Escuchamos de primera mano al ministro de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergíu, quien no dudó en afirmar: “Estamos dando a los padres una herramienta poderosa para proteger a sus hijos en línea”.

¿Por qué Grecia quiere ayudar a padres supervisar a sus hijos?

Y es que la preocupación por los riesgos digitales ha ido en aumento aquí, especialmente tras las cifras alarmantes de delincuencia infantil que conocimos: más de 7.000 casos registrados en los primeros ocho meses del año.

Probamos la aplicación y constatamos su funcionamiento: los padres pueden crear dos perfiles —uno para ellos y otro para sus hijos— usando sus credenciales estatales.

Desde ahí, definen a qué páginas o aplicaciones puede ingresar el menor y cuánto tiempo puede permanecer conectado cada día. También se confirma su edad subiendo documentos oficiales, lo que genera una identidad digital verificada.

Nos llamó la atención que Kids Wallet no permite leer mensajes ni vigilar directamente el contenido. No se trata de espiar, sino de establecer límites.

Nos explicaron que el objetivo es ofrecer un acompañamiento más consciente, sin invadir la privacidad de los niños.

Desde el Gobierno nos dijeron que esta app es apenas una parte de una estrategia nacional más amplia que busca frenar los delitos cometidos por menores, y fomentar un enfoque más educativo que punitivo, incluyendo trabajo social y la incorporación de psicólogos en las escuelas.

Estamos viendo cómo Grecia se posiciona a la vanguardia de una conversación que apenas empieza en muchos países: la protección de los menores en Internet, con el respaldo del Estado y herramientas que no solo controlan, sino que también informan y orientan.