Este es un robot que funciona solo con Física, sin cerebro ni sensores

mayo 8, 2025

Robot de Amolf

Temas relacionados:

Nos sorprendimos al ver un robot que no necesita ni procesadores ni sensores ni software para moverse. Lo desarrolló el laboratorio AMOLF en Países Bajos, y funciona únicamente con aire y Física. Así de simple.

Este pequeño robot blando —llamado así por estar hecho de tubos de silicona flexibles— se inspira en esos muñecos inflables que bailan al recibir aire por la base.

Pero aquí no hay nada que lo controle: sin cerebro ni código ni electricidad. Solo sus patas, el aire y la forma en que interactúa con su entorno.

Cuando lo encendimos con una corriente constante de aire, cada pata comenzó a moverse de forma desordenada.

Pero al poco tiempo, vimos cómo todas se sincronizaban y el robot empezaba a caminar. Lo más impresionante es que todo ocurre por sí solo. Como explicaron los investigadores, “de repente, el orden surge del caos”.

Según el estudio publicado en Science, el movimiento se debe a un bucle de retroalimentación entre presión, pliegues del material y resistencia del tubo.

Es como un latido mecánico que hace que el robot avance sin controladores externos.

Vimos que también se adapta: si se topa con un obstáculo, cambia su dirección. Si entra al agua, modifica su movimiento automáticamente, pasando del salto a una especie de nado libre. Y todo esto sin procesador central.

Lo más sorprendente es su velocidad: puede recorrer 30 veces su cuerpo por segundo, más que un Ferrari en proporción.

Los investigadores contaron que este principio se inspira en la naturaleza, como las estrellas de mar, que mueven cientos de patas sin un cerebro, solo con retroalimentación local.

Las aplicaciones pueden ser enormes: desde píldoras inteligentes que se muevan por el cuerpo sin chips hasta robots autónomos para misiones espaciales, donde usar componentes electrónicos puede ser un riesgo.