Café colombiano crece con sus exportaciones: ¿a dónde llega?

Café colombiano

Temas relacionados:

Como colombiano, no puedo evitar sentir algo de orgullo cada vez que nuestro café brilla en el exterior. Y hoy hay razones para celebrarlo: en el primer trimestre de este año, Colombia exportó 3,359 millones de sacos de café de 60 kilos, un aumento del 20,1 % frente al mismo periodo de 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Lo que más me llamó la atención fue el comentario del gerente general de la FNC, Germán Bahamón, quien dijo que este ha sido “el mejor comportamiento en un primer trimestre en los últimos 5 años”.

Y no lo dice solo por el volumen, sino también por el dinero que esto representa: 1.315 millones de dólares, un salto del 64,5 % en ingresos.

Según él, este resultado tiene una explicación clara: mejores precios internacionales y más volumen exportado.

Y, además, la misma Federación lideró las exportaciones como administradora del Fondo Nacional del Café (FoNC), enviando al exterior 706.000 sacos.

dimitry-b-VwG92UTKDGc-unsplash-1024x683 Café colombiano crece con sus exportaciones: ¿a dónde llega?
Café colombiano es uno de los mejores del mundo / Foto: Unsplash

¿A dónde se exporta el café colombiano?

En total, los diez mayores exportadores del país sumaron 2,77 millones de sacos, una cifra que creció 23,5 % respecto al primer trimestre del año pasado.

Sobre los principales destinos del grano colombiano, los datos más destacados fueron:

  • Estados Unidos: se consolidó como el mayor comprador, con 1,44 millones de sacos (+30,7 %).
  • Alemania: registró un incremento notable del 76,3 %.
  • Canadá: creció un 19,6 %.
  • Bélgica: también subió, con un 15,4 % más en comparación con el mismo trimestre de 2024.

En cuanto a los puertos por donde sale este café al mundo:

  • Buenaventura fue el principal punto de exportación, movilizando el 61 % del volumen total (+20,2 %).
  • Cartagena y Santa Marta también contribuyeron con el 32 % y el 7 %, respectivamente.
Cafe-colombiano-1-1024x576 Café colombiano crece con sus exportaciones: ¿a dónde llega?
El café colombiano proviene de la variedad arábiga, originaria de Etiopía / Foto: Unsplash

Bahamón resumió muy bien lo que muchos sentimos: “El desempeño del primer trimestre de 2025 evidencia una reactivación sólida de las exportaciones cafeteras colombianas”.

Y sí, lo es. En un mundo lleno de retos logísticos y geopolíticos, que el café colombiano siga creciendo es señal de resiliencia y calidad.

Y no hay que olvidar lo más importante: detrás de todo esto hay 560.000 familias cafeteras y 842.000 hectáreas cultivadas en Colombia.

Cuando hablamos de exportaciones, hablamos también de miles de hogares que dependen de este grano. Así que sí: el café colombiano sigue conquistando el mundo, y eso también es una victoria para todos nosotros.