Alertan posible estrategia de manipulación para afectar la imagen de Ecopetrol

julio 30, 2025

Ecopetrol es una empresa estratégica de Colombia

La fundación Funprodeco advierte sobre una posible estrategia de manipulación en el caso Hocol que afectaría a Ecopetrol.

En medio del debate público sobre la transparencia en el sector minero-energético, la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Colectivos (Funprodeco) encendió las alarmas al denunciar lo que considera un patrón preocupante de manipulación judicial y mediática que, de confirmarse, podría estar dirigido a debilitar la imagen de Ecopetrol mediante el uso instrumental de denuncias anónimas.

El señalamiento surge luego de que se conociera la radicación de una denuncia sin firma ante la Fiscalía General de la Nación. Aunque este mecanismo está contemplado legalmente, Funprodeco —liderada por el ingeniero de petróleos y veedor minero-energético Hermann Gustavo Garrido Prada— cuestiona que la información contenida en dicha denuncia habría sido replicada masivamente a través de cadenas de WhatsApp dirigidas a trabajadores de Ecopetrol y periodistas, lo que sugiere, según la fundación, una intención de generar presión mediática sin pruebas verificables.

En otras noticias: Reforma pensional en vilo: Corte podría tumbarla y miles de colombianos quedarían en el limbo

«Aunque respetamos y defendemos el derecho a denunciar, incluso de forma anónima, hacemos un llamado a que estos casos sean analizados con rigurosidad técnica y no se conviertan en instrumentos para desinformar o desviar la atención«, advierte la comunicación emitida por Funprodeco.

Un precedente inquietante sin resolver

El pronunciamiento público también recuerda que Luis Enrique Rojas, ex presidente de Hocol, salió de su cargo tras un escándalo relacionado con un contrato de interventoría que habría sido adjudicado sin los debidos soportes técnicos. Según Funprodeco, ese contrato involucraba a contratistas con cercanía a ciertos círculos de poder, y hasta la fecha no se conocen avances sustanciales por parte de las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

Más noticias: ¿Restringir bloqueos viales por protestas?: aparece un nuevo proyecto en el Congreso

Denuncian cortinas de humo y riesgos institucionales

Funprodeco plantea que detrás del uso reiterado de cadenas de mensajería y denuncias sin rostro podría existir una estrategia articulada para instalar narrativas que busquen victimizar a Rojas y empañar el nombre de Ecopetrol. Aunque reitera su defensa al derecho a denunciar, la organización enfatiza que estas deben ser analizadas con rigurosidad técnica y sin perder de vista los hechos que ya cuentan con sustento probatorio.

«Lo más llamativo es que esta narrativa se presenta en un tono que presuntamente busca victimizar al señor Luis Enrique Rojas, quien por supuesto tiene derecho a la presunción de inocencia, al debido proceso y a ejercer plenamente su defensa», resalta la fundación.

«Colombia necesita instituciones fuertes, investigaciones objetivas y un compromiso serio con la transparencia», indicó la fundación, al tiempo que instó a la Fiscalía, Procuraduría y demás órganos de control a actuar con independencia, evitar presiones indebidas y no convertirse en piezas de juegos privados.

De interés: Lo que no le han contado sobre comprar vivienda en Bogotá: aparece negocio que por miedo pocos aprovechan

¿Un ataque indirecto a Ecopetrol?

La preocupación de la veeduría no es menor si se tiene en cuenta que Ecopetrol es una empresa estratégica para el país, y cualquier afectación a su reputación podría tener consecuencias económicas y sociales. Funprodeco teme que, de seguirse usando canales informales para instalar narrativas, se abra una puerta peligrosa para que actores particulares usen la institucionalidad como herramienta de distracción.