¿Gobernar o ser gobernados? El libro de José Darwin Lenis que sacude el debate educativo en Colombia

septiembre 16, 2025

Educación

El nuevo libro Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados de José Darwin Lenis invita a repensar la educación como fuerza de emancipación o sometimiento.

Nos reportamos desde el debate educativo que cruza aulas, hogares y políticas públicas: ¿la educación nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos o nos condena a ser gobernados por otros? Ese es el dilema central del nuevo libro del educador y escritor José Darwin Lenis Mejía, titulado Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados, publicado por Editorial Planeta y próximo a lanzarse en la Feria Internacional del Libro de Cali.

Lenis, con más de tres décadas de experiencia en el campo educativo y doctorado en la Universidad del Valle, invita a mirar la educación no como un trámite técnico, sino como una construcción cultural y política que define libertades, horizontes colectivos y formas de convivencia social.

Más noticias: En Colombia crece la lectura: libros se convierten en el regalo más especial para Amor y Amistad

El Reporte de hoy: entre emancipación y sometimiento

“El libro propone un recorrido histórico y crítico sobre el papel de la educación como fuerza de emancipación o sometimiento”, explica el autor. Su planteamiento parte de una premisa contundente: la educación es un gobierno de uno mismo que se juega en comunidad y que se conecta con la política como arte de vivir juntos.

La obra recorre desde los referentes clásicos de la Grecia antigua hasta los debates contemporáneos sobre la vida maquínica, la inteligencia artificial y la robótica. Con un estilo accesible y sensible, Lenis cruza filosofía, cine, pintura y música, ofreciendo un viaje intelectual y estético que invita a repensar los paradigmas educativos frente a los retos sociales y digitales del siglo XXI.

Una travesía para docentes, familias y ciudadanía

El libro está dirigido a profesores, investigadores, pedagogos, familias y ciudadanos que quieran comprender cómo la educación moldea identidades y futuros. Más allá de la academia, su apuesta es social: abrir un espacio de conversación colectiva sobre una experiencia que todos compartimos, pero pocas veces cuestionamos.

La educación es una gran obra de arte, llena de actores, representaciones simbólicas y posibilidades libertarias”, escribe Lenis en uno de los apartados. Su propuesta invita a desinstalar viejos paradigmas y a imaginar mundos posibles que nazcan de la práctica pedagógica.

De interés: Un duelo silenciado encuentra voz: el libro que abre la conversación sobre los hijos no nacidos

Trayectoria del autor y contexto regional

Con esta publicación, Lenis suma un nuevo hito a una trayectoria marcada por títulos como ¿Qué es la educación? (2020), Didáctica y saber de la educación técnica en Colombia (2022) y Educación positiva (2023). Su trabajo se ha caracterizado por defender la educación como derecho fundamental, oportunidad social y herramienta de transformación colectiva.

El lanzamiento de Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados en Cali no solo será la presentación de un libro, sino el inicio de nuevas discusiones sobre el papel de la educación en América Latina, en un momento en que se debaten reformas, modelos pedagógicos y la relación entre tecnología y sociedad.

Así se lo contamos en Reporte Colombia:

La obra de José Darwin Lenis recuerda que cada clase, cada maestro y cada estudiante forman parte de un dilema mayor: aprender a gobernarnos o aceptar ser gobernados. Una reflexión urgente en tiempos donde el conocimiento es también poder.