Nos reportamos desde Europa para contarles una historia que nos llena de orgullo. Se trata de Mariana Pérez, una joven ingeniera colombiana que acaba de ser reconocida entre los diez Jóvenes Inventores del año por la Oficina Europea de Patentes.
¿Su logro? Crear un dispositivo que purifica el aire contaminado y transforma los gases nocivos en materiales biodegradables.
Cómo funciona el purificador de aire
La agencia EFE habló con ella y explicó cómo funciona su creación. Habló de un sistema que, como una gran aspiradora, toma el aire contaminado y lo hace circular hasta llegar a un tanque con un solvente que ella misma desarrolló.
Lo describe como “una sangre artificial” que recoge CO₂, NO₂ y SO₂, gases asociados con enfermedades respiratorias y con el deterioro ambiental en nuestras ciudades.
Pero lo que más nos sorprendió fue su origen: todo empezó cuando tenía apenas ocho años. Contó que tras ver que los techos de los carros blancos se ensuciaban después de llover, le preguntó a su papá qué ocurría.
Él le dijo que la lluvia “mojaba el humo”. Y fue ahí cuando nació su idea: “Yo me voy a inventar una máquina que limpie el aire”.
Su dispositivo funciona en Antioquia
Hoy, con 27 años, esa promesa de infancia está más viva que nunca. Su dispositivo ya opera en una planta piloto en Girardota, Antioquia, y procesa hasta 70 toneladas de aire por día con una eficiencia del 82 %.
Confirmó que ya están listos para ser implementados por empresas o gobiernos. Y que, además de limpiar, estos sistemas producen polímeros biodegradables con los que se pueden hacer empaques, baldosas o bolsas sostenibles.
Esperamos saber más de ella el próximo 18 de junio, cuando reciba su premio en Islandia. Adelantó que está emocionada, pero también consciente de lo que representa.
“Me encanta, porque soy la voz que explica que no hace falta tener un laboratorio de última tecnología para hacer buena ciencia”.