Paro arrocero entraría en su recta final: agricultores condicionan desbloqueo a firma del Gobierno

julio 24, 2025

Paros en Colombia

El proyecto de regulación de precios del arroz paddy verde está sobre la mesa, pero los productores esperan la firma para tomar decisiones.

Durante once días, miles de productores arroceros en Colombia han salido a las vías para exigir condiciones más justas en la comercialización del arroz paddy verde. Aunque ya se logró un preacuerdo con el Gobierno Nacional, los bloqueos persisten mientras los agricultores esperan la firma de la resolución que establecería un régimen de libertad regulada para los precios del cereal.

La jornada de este jueves 24 de julio se perfila como decisiva: si se oficializa el documento y se socializan los detalles con las bases campesinas, podría levantarse uno de los paros agrarios más relevantes del año.

¿Qué hay detrás del paro arrocero?

El detonante del paro ha sido el desplome en los precios del arroz paddy verde. Según los arroceros, los costos de producción superan ampliamente los ingresos por venta: por cada hectárea cosechada, los pequeños y medianos agricultores estarían perdiendo hasta 2,8 millones de pesos. Esto ha llevado a muchos al borde de la quiebra.

Ante la presión en las vías y los múltiples cierres en regiones clave como Tolima, Huila, Arauca y los Llanos, el Ministerio de Agricultura presentó un borrador de resolución que fija precios mínimos por carga de 125 kilos, diferenciados por región.

De interés:  Así quedó el poder en el Congreso: ¿alianzas cumplidas y derrotas para el Gobierno?

Así sería el precio mínimo del arroz paddy verde por región:

  • Centro del país: $205.673
  • Santanderes: $201.262
  • Costa Norte: $195.748
  • Bajo Cauca: $192.991
  • Llanos: $188.580

El borrador fue bien recibido por los voceros del paro, quienes participaron en su construcción junto con representantes del sector industrial. Sin embargo, los agricultores condicionan el fin de los bloqueos a que este acuerdo sea oficializado, firmado y socializado con las bases en cada punto de protesta.

«Cada punto tiene un líder esperando la respuesta»

Martín Vargas, presidente de Dignidad Arrocera por el Huila, expresó su optimismo ante el avance de las negociaciones. “Hoy nos van a socializar con lujo de detalles la resolución. Cada líder informará a su punto y allí se tomará la decisión de levantar el paro”, dijo en entrevista con medios radiales.

Aunque el acta de compromiso aún no ha sido publicada, desde el gremio hay confianza en que el documento esté listo antes del mediodía. Esto permitiría poner fin a los bloqueos en al menos nueve departamentos: Tolima, Huila, Neiva, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar y los Santanderes.

Puede leer: ¿Y la pensión, qué? Reforma pensional sigue empantanada porque el Congreso no manda un informe

No todo está dicho: ¿se levantan los bloqueos?

Carlos Rojas, otro vocero del gremio arrocero, fue más cauteloso. Según afirmó, “no hay garantía todavía del precio que requiere el agricultor para recuperar sus costos”. Aunque el borrador refleja avances, todavía se espera una confirmación clara de que los compromisos se mantendrán y que se establecerán mecanismos de compensación para quienes queden por fuera del beneficio.

Para este jueves se espera una nueva mesa técnica entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro Arrocero, en la que se definirá el mecanismo de aplicación de la resolución y se abordarán temas pendientes, como la estandarización de la tabla de calidad y las compensaciones para productores no cobijados por la regulación.

Panorama actual de las vías bloqueadas

Si bien en departamentos como Huila ya se han levantado temporalmente los bloqueos, en otros puntos las restricciones se mantienen con paso controlado o cierres intermitentes. Según la Defensoría del Pueblo, en zonas como Coello, Lérida y Armero, en Tolima, los bloqueos aún son totales y dependen de lo que ocurra en Bogotá durante las mesas de negociación.

En la vía al Llano, el paso vehicular continúa habilitado, pero los manifestantes han advertido que podrían cerrar de nuevo si no hay conciliación. El gremio arrocero ha reiterado su disposición al diálogo, pero insiste en que sin la firma oficial no habrá levantamiento definitivo de las protestas.