El Gobierno colombiano dice estar listo para firmar un acuerdo con Portugal para la producción de pasaportes. La polémica, sin embargo, no se ha sellado.
En un nuevo capítulo del drama nacional que mezcla diplomacia, papel moneda y discusiones, el jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, aseguró que Colombia ya tiene todo listo para firmar con Portugal el acuerdo que permitirá fabricar los nuevos pasaportes.
Las declaraciones llegan justo cuando la Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el propio Saade y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de pasaportes. Sí, el tema que comenzó en 2023 con una licitación cuestionada sigue generando giros dignos de telenovela.
Un contrato con más vueltas que trámite en ventanilla
El proceso arrancó mal y ha seguido peor. Todo comenzó cuando el entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el contrato que Thomas Greg & Sons mantenía desde hace 17 años para producir pasaportes en Colombia. Según Leyva, la licitación no garantizaba libre competencia. Desde ese punto, la Cancillería se convirtió en un campo minado de decisiones revocadas, renuncias y acusaciones cruzadas.
La más reciente fue la salida de Laura Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿La razón? Su desacuerdo con la actuación de Saade, quien —según ella— invadió sus competencias al frenar la prórroga con Thomas Greg & Sons y ordenar ajustes en la asignación de citas para el pasaporte. En resumen, un juego de sillas musicales con consecuencias reales para miles de ciudadanos que, literalmente, no pueden salir del país.
Saade dice que ya está todo listo (pero seguimos esperando)
En entrevista con Mañanas Blu, Alfredo Saade fue enfático:
“Ya tenemos todo revisado con Portugal y ya tenemos todo listo para la firma”.
También reconoció que el proceso ha sufrido un retraso de cuatro meses, aunque aseguró que los colombianos no deben preocuparse, porque no nos quedaremos sin pasaportes. Aseguró que se explicará el proceso de transición con la Casa de la Moneda de Portugal en una rueda de prensa programada para esta tarde.
Saade insiste en que su intención ha sido mejorar un proceso que, según él, estaba viciado desde hace años. Pero la Procuraduría, que no comparte el entusiasmo, lo investiga por presunta extralimitación de funciones. Una situación incómoda para alguien que apenas lleva dos semanas en el cargo.
¿Qué tan listo está el acuerdo?
Aunque se preveía que el contrato con Portugal se firmaría en marzo, el plazo se alargó por razones que el Gobierno no ha explicado con mucha precisión. Lo que sí está claro es que la falta de definición ha generado angustia entre viajeros, agencias y ciudadanos que llevan semanas intentando agendar una cita para renovar su pasaporte sin éxito.
La esperanza ahora está en que, tras la firma con la Casa de la Moneda portuguesa, el proceso de expedición se normalice y se evite un eventual desabastecimiento de documentos. Pero mientras la firma se concreta, el papel sigue sin estampar tinta oficial.
¿Por qué Portugal?
El acuerdo prevé que la Casa de la Moneda de Portugal asuma la impresión de pasaportes colombianos. Aunque suena exótico, no es raro: varios países latinoamericanos han optado por alianzas internacionales para garantizar seguridad documental y estándares modernos. Sin embargo, la falta de claridad sobre el proceso de transición ha dejado preguntas sin resolver, y un malestar generalizado que ni la tinta portuguesa logra disolver.