El Ministerio de Hacienda confirmó hoy que, como resultado del deterioro en los ingresos y el aumento del gasto público, el déficit fiscal proyectado para 2025 se elevó al 7,1 % del PIB, muy por encima del 5,1 % estimado inicialmente. El ajuste implica una revisión de las necesidades de financiamiento del Gobierno.
Para cubrir la brecha, se activó la cláusula de escape que suspende la regla fiscal vigente desde 2011, permitiendo un mayor endeudamiento sin incurrir en sanciones automáticas. La medida se considera necesaria para responder a la caída de los ingresos tributarios y al incremento de los gastos, pero plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.
Para leer más: https://reportecol.com/politica-y-sociedad/consulta-popular-sin-aval-del-senado/
Adicionalmente, se anunció que en las próximas semanas se presentará una reforma tributaria en el Congreso para reforzar los ingresos de cara a 2026. También se ajustó al alza la proyección de crecimiento económico, del 2,6 % al 2,7 % del PIB, y la meta inflacionaria pasó del 3,6 % al 4,5 %.

Expertos advierten que la activación de la regla fiscal sin un plan claro de ajuste podría afectar la confianza del mercado, elevar el costo de la deuda soberana y presionar al alza las tasas de interés . En 2020 ya se recurrió a esta cláusula durante la pandemia, lo que generó una discusión similar sobre cuándo restablecer los límites fiscalmente responsables .
La situación exige una hoja de ruta clara y sustentable que permita retomar la disciplina fiscal. Analistas estarán atentos al Marco Fiscal de Mediano Plazo, que será presentado mañana, como referencia clave para estabilizar las finanzas públicas .