Prosperidad Social dio inicio este jueves, 3 de abril, a la estrategia Hambre Cero, una iniciativa enfocada en garantizar el acceso a alimentos saludables para poblaciones en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El lanzamiento se realizó en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá, con la presencia del director de la entidad, Gustavo Bolívar, y del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada.
Cómo funcionará Hambre Cero
La estrategia Hambre Cero hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y busca mejorar el acceso físico y económico a los alimentos, tanto en cantidad como en calidad.

Según Bolívar, el objetivo principal es atender de manera inmediata a poblaciones sin acceso adecuado y suficiente a alimentos, promoviendo una alimentación saludable y el fortalecimiento de capacidades.
La estrategia cuenta con cuatro modalidades de atención:
- Entrega de paquetes alimentarios: es la primera fase de implementación y consiste en la distribución de paquetes con diversos productos de primera necesidad.
- Entrega de bonos canjeables por alimentos: consiste en una transferencia en especie representada en bonos que pueden ser utilizados en tiendas, supermercados y ferias de alimentos en territorios focalizados.
- Suministro de raciones de alimentos preparados: distribución de raciones a través de entidades territoriales u organizaciones comunitarias legalmente constituidas.
- Fortalecimiento de unidades de mercado: busca mejorar las condiciones de acceso a alimentos en comunidades vulnerables.
Beneficiarios de Hambre Cero
La entrega de paquetes alimentarios es la primera fase de Hambre Cero y se ejecuta mediante el acuerdo de cooperación 917 de 2024, firmado con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

La inversión total supera los 49.568 millones de pesos, con un aporte de 39.489 millones de Prosperidad Social y 9.955 millones del Programa Mundial de Alimentos.
Se prevé beneficiar a 142.459 hogares en 89 municipios de 12 departamentos:
- Norte de Santander: 25.000 hogares
- Chocó: 35.150 hogares
- Nariño: 23.250 hogares
- Bogotá D. C.: 11.944 hogares
- Amazonas: 3.575 hogares
- Caquetá: 518 hogares
- Cauca: 6.400 hogares
- Cesar: 7.000 hogares
- Guainía: 3.678 hogares
- Magdalena: 17.000 hogares
- Vaupés: 3.294 hogares
- Vichada: 5.650 hogares
Primera entrega en Bogotá
Durante el lanzamiento de Hambre Cero en Bosa, se entregaron 1.000 paquetes alimentarios a familias beneficiarias. Cada paquete está compuesto por dos bolsas de alimentos con un peso total de 19 kilogramos e incluye:
- 11 alimentos del grupo de cereales.
- 12 del grupo de huevos y leguminosas secas.
- 2 de grasas.
- 2 de azúcares.
- 2 de otros alimentos (café molido).
Esta primera fase de la estrategia busca atender de forma inmediata a los hogares con mayor necesidad de acceso a alimentos, mientras se implementan las demás modalidades de atención de Hambre Cero en todo el país.