Nos reportamos desde el aula más grande de todas: la sociedad. El educador, escritor y exsecretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis Mejía, acaba de lanzar su nuevo libro Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados (Editorial Planeta), una obra que no solo reflexiona sobre cómo aprendemos, sino sobre quién toma el timón de nuestra conciencia en tiempos de pantallas, algoritmos y poder disfrazado de conectividad.
Lenis lanza una pregunta que no da espera: ¿la educación en Colombia libera o somete? Desde su experiencia de más de tres décadas como profesor, directivo y pensador educativo, propone una mirada crítica y amorosa a un sistema que, si no se transforma, podría quedarse criando obedientes digitales en vez de ciudadanos autónomos.
El libro —que será presentado oficialmente en la Feria del Libro de Cali— es un viaje por la historia, la política, el arte y la tecnología, contado con rigor académico pero con una pluma que se entiende sin diccionario en mano. Desde los clásicos griegos hasta los dilemas que plantean las inteligencias artificiales, Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados es una invitación a sacudir los paradigmas que nos han enseñado a obedecer sin pensar.
“La educación no es solo técnica. Es cultural, política, simbólica. Define nuestras libertades”, dice el autor, quien ya había publicado títulos como ¿Qué es la educación? o Educación positiva. En su nueva obra, lanza una provocación poderosa: quien no entiende la educación como acto de poder, termina repitiendo sistemas que benefician a pocos.
Lenis no habla desde el púlpito académico sino desde la cotidianidad de las aulas, los barrios, los medios. Ha sido articulista de El Espectador, El Tiempo, La Silla Vacía, y conoce de primera mano el país que enseña y el que olvida. Su libro va dirigido a docentes, familias, investigadores… y a cualquier persona que alguna vez se haya preguntado por qué nos enseñan lo que nos enseñan.
El lanzamiento en Cali será más que una presentación: será un espacio de diálogo con estudiantes, medios, profesores y ciudadanos que creen que la educación es un acto político. Porque al final, como repite Lenis, “educarse es decidir si queremos vivir pensando… o dejar que otros piensen por nosotros”.
Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados ya está disponible en librerías del país y en planetadelibros.com.co. Si usted cree que aprender también es resistir, esta lectura es para usted.





