SATENA se sube al vuelo de la sostenibilidad y aterriza en el Pacto Global de la ONU

Temas relacionados:

Nos reportamos desde los hangares de SATENA, donde no solo despegan aviones sino también compromisos serios con el futuro del país. La aerolínea estatal acaba de firmar su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, el club de sostenibilidad empresarial más grande del mundo. Y sí, esto no es solo un acto simbólico: es una declaración clara de que la aerolínea de los colombianos quiere volar más alto, pero también más limpio, más justo y más responsable.

El mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA, fue quien oficializó la firma en una ceremonia que deja claro que la compañía no solo conecta regiones, también conecta principios. Según él, “esto no es solo un compromiso, es coherencia con lo que ha sido nuestra razón de ser: volar, servir, conectar y contribuir al bienestar”.

¿Y qué significa esta firma? Que SATENA se compromete a alinear su estrategia con principios universales de derechos humanos, trabajo digno, protección ambiental y lucha contra la corrupción. También queda oficialmente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Y lo mejor: lo hace en un gran momento, con un crecimiento del 139 % en utilidades en 2024, más de 50 destinos nacionales y la mira puesta en certificarse como Great Place to Work.

Zuluaga fue claro: “SATENA lleva 63 años preparada para esto. Ahora solo estamos midiendo, afinando y ajustando para llegar más lejos”. Porque, en palabras simples, lo que está en juego no es solo operar rutas, sino operar valores.

Así que si la próxima vez toma un vuelo con SATENA, sepa que no solo está llegando a su destino, también está viajando con una empresa que quiere que Colombia avance de forma sostenible, segura y en conexión con el mundo. ¿Y quién no quiere volar así?