Nos reportamos desde el teclado encendido de Colombia, porque la noticia que estremece al país no nació en los juzgados… nació en el feed. Este martes, el tribunal de apelación revocó la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, alegando “deficiencias estructurales” en el proceso original.
La decisión no fue solo legal. Fue un detonador digital. En cuestión de minutos, redes como X, Instagram y TikTok estallaron. Un lado celebró: “Justicia prevaleció”, “Uribe libre”. El otro gritó: “Se tapa la historia de paramilitarismo”, “La impunidad manda”.
Las frases más virales incluyeron la del presidente Gustavo Petro: “Este tribunal repite historia… afirma que una interceptación judicial es intimidad”. Y también aparecieron memes, hilos de 200 comentarios, debates encendidos: ¿Es un triunfo de la democracia o una victoria del poder político?
Para usted que está conectado, esto significa varias cosas:
- La política colombiana ya no se decide solo en las urnas o en el Congreso. Se define también en los trending topics.
- La justicia, una vez más, se combina con lo simbólico: la absolución de Uribe se interpreta como respaldo político, no solo judicial.
- El escenario electoral de 2026 cambia: si Uribe queda limpio, su movimiento puede recomponer fuerzas frente a una izquierda que busca consolidar su base.
Este es el reporte de hoy: Colombia mira al poder… y el poder le responde desde la pantalla. Usted ya vio lo que pasó. Ahora, observe lo que va a pasar en redes, en los discursos, en la calle. Porque cuando la política entra en el hashtag, no vuelve por la puerta de atrás.





