La Fuerza Aeroespacial Colombiana ha trasladado más de 700 animales víctimas del tráfico ilegal y liberado 224 en su hábitat natural entre 2023 y 2025.
Nos reportamos desde el cielo colombiano, donde las aeronaves militares no solo cumplen misiones de defensa: también se convierten en aliadas estratégicas de la naturaleza. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha reforzado su papel en la conservación ambiental al liderar operaciones de traslado, recuperación y liberación de animales víctimas del tráfico ilegal, aportando a la protección del patrimonio natural de un país megadiverso.
Colombia ocupa el primer lugar mundial en aves y orquídeas, y es hogar de más de 50.000 especies registradas. Con este contexto, la FAC ha dispuesto su capacidad aérea y logística para enfrentar una amenaza que crece cada año: el tráfico de fauna silvestre.
En otras noticias: Los hermanos del aire: una historia de paracaidismo, servicio y legado militar en Colombia
El Reporte de hoy: más de 700 animales trasladados en tres años
Entre enero de 2023 y agosto de 2025, la Fuerza Aeroespacial realizó 26 misiones aéreas que beneficiaron a 718 individuos de diferentes especies. Entre ellos, mamíferos como jaguares, nutrias, venados y pumas; reptiles como tortugas, boas y cocodrilos; y aves como cóndores, guacamayas y águilas.
De estas acciones, 224 animales fueron rehabilitados y liberados en su hábitat natural, tras un trabajo conjunto con entidades ambientales y centros de conservación.
Aviones que vuelan por la vida
Las misiones han requerido el despliegue de aeronaves como el C-130 Hércules, C-295, C-208, C-212, y helicópteros Huey II y UH-60 Black Hawk. Cada operación ha implicado adecuaciones técnicas para garantizar el bienestar de los animales según la distancia, el tipo de especie y el número de individuos trasladados.
En otros reportes: Más rápido, más cómodo y más verde: ¿qué vivirán los viajeros con la transformación de El Dorado?
La coordinación con instituciones como la Universidad Nacional, Parques Nacionales Naturales, Wildlife Conservation Society, el Bioparque Jaime Duque y corporaciones regionales ha sido clave para lograr rescates exitosos.
Más que misiones aéreas, una apuesta ambiental
La FAC no solo transporta animales: acompaña todo el proceso de recuperación y entrega a las autoridades ambientales competentes, quienes se encargan de la valoración y rehabilitación de los ejemplares. En muchos casos, personal de la institución participa también en las liberaciones en el entorno natural.
Este trabajo, articulado con corporaciones como Cormacarena, Cornare, Corpoamazonia, Cortolima y Corpoorinoquia, refleja un compromiso institucional con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, disponiendo de sus capacidades aéreas y del profesionalismo de su talento humano donde sea necesario.
En otras noticias: Del estadio al sofá: así es como el LG QNED AI de 100” transforma la forma de ver fútbol en casa
Así se lo contamos en Reporte Colombia:
La Fuerza Aeroespacial Colombiana no solo protege el cielo, también resguarda la vida que habita en la tierra. Con cada misión aérea, el país avanza en la lucha contra el tráfico ilegal y reafirma que cuidar la biodiversidad es también una misión de Estado.