Más rápido, más cómodo y más verde: ¿qué vivirán los viajeros con la transformación de El Dorado?

septiembre 15, 2025

Aeropuerto El Dorado

Temas relacionados:

El Dorado se prepara para una ampliación histórica con El Dorado Max: más capacidad, accesos viales, sostenibilidad y beneficios para los viajeros.

Nos reportamos desde las puertas del aeropuerto más transitado de Colombia, donde se cocina un proyecto que promete cambiar la forma en que millones de pasajeros viven sus viajes. Se trata de El Dorado Max (EDMAX), una iniciativa que busca duplicar el tamaño de la terminal, modernizar la operación de carga y preparar a Bogotá para recibir hasta 73 millones de pasajeros al año.

Con una inversión de US$2,5 billones y un paquete de 104 intervenciones de infraestructura, el proyecto se adelanta bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP), sin comprometer recursos del Estado. Su alcance incluye mejoras en terminales, nuevas posiciones de parqueo, vías de acceso y un objetivo ambicioso: operar con neutralidad en carbono.

Más noticias: Del estadio al sofá: así es como el LG QNED AI de 100” transforma la forma de ver fútbol en casa

El Reporte de hoy: un aeropuerto que crece por dentro y por fuera

El corazón del proyecto estará en un nuevo edificio de pasajeros, diseñado para integrar transporte aéreo y terrestre. Esto significa que el aeropuerto se conectará directamente con TransMilenio, ciclorutas y transporte privado, facilitando el ingreso por diferentes medios y reduciendo la congestión.

En el frente vial, la Calle 26 tendrá un intercambiador en la Carrera 103 y carriles elevados que harán más rápido el ingreso y salida de vehículos. Además, la Calle 63 – Avenida Mutis se extenderá como acceso adicional por el occidente de Bogotá. En total, se construirán 5 kilómetros de nuevas vías con pasos elevados y retornos, que aliviarán el tráfico que hoy rodea al aeropuerto.

Adentro, las obras duplicarán el área de la terminal de pasajeros y ampliarán la terminal de carga. Habrá un aumento del 30% en posiciones de parqueo para aeronaves, un 92% en puentes de abordaje y un 90% en cupos de estacionamiento para vehículos.

Otros reportes: Inflación en Colombia: este es el ranking de las ciudades más caras y más baratas para vivir en 2025

Tecnología, seguridad y sostenibilidad

El Dorado Max no solo crecerá en tamaño, también en innovación. Se implementarán sistemas de control y detección de drones, filtros de seguridad automatizados y monitoreo avanzado, lo que permitirá agilizar procesos de abordaje y carga, reduciendo tiempos de espera y mejorando la seguridad.

En el frente ambiental, el aeropuerto se convertirá en el primero de la región con operación carbono neutral. Se proyecta alcanzar un 85% de aprovechamiento de residuos sólidos, aumentar en un 112% la captación de aguas lluvias y fortalecer la generación de energías renovables.

Beneficios económicos y sociales

Más allá de la infraestructura, EDMAX será también un motor de empleo. Se estima la creación de 7.300 empleos directos durante sus fases de desarrollo, priorizando el talento local. Adicionalmente, se invertirán $47.000 millones en infraestructura social en las comunidades del área de influencia.

Actualmente, El Dorado es el hub aéreo número 20 del mundo y el primero en Latinoamérica. Con esta ampliación, Colombia busca consolidar su papel estratégico en la conectividad aérea regional y potenciar sectores como el turismo y el comercio.

De interés: ¿Qué está empujando al 90% de los trabajadores tech a buscar otro empleo si ganan bien?

Así se lo contamos en Reporte Colombia:

El Dorado Max no es solo una ampliación aeroportuaria: es una apuesta por la competitividad del país, la movilidad de los viajeros y la sostenibilidad ambiental. Un proyecto que promete que cada despegue y aterrizaje en Bogotá se viva con más comodidad, rapidez y eficiencia.