TikTok Live le gana el pulso a Twitch y se convierte en la nueva cuna de artistas latinos

Temas relacionados:

TikTok Live supera a Twitch y se consolida como trampolín de artistas emergentes en Latinoamérica. Historias como la de Judá lo confirman.

Nos reportamos desde la pantalla donde hoy se escriben nuevas carreras musicales. Si antes un artista emergente debía pasar años tocando en bares o esperar un espacio en la radio, ahora basta con un clic para conectarse con miles de personas. En el primer trimestre de 2025, TikTok Live representó el 27 % de las horas vistas en plataformas de streaming, superando a Twitch y consolidándose como un escenario clave para la música latina.

Con 1.580 millones de usuarios activos al mes en el mundo y un ecosistema que combina tendencias, comunidad y viralidad, la plataforma es hoy un trampolín que redefine el negocio musical: más del 70 % de los usuarios afirma descubrir canciones nuevas dentro de la app.

Más noticias: Catarsis: el libro colombiano que convierte los sueños en un puente para sanar el duelo

El Reporte de hoy: autenticidad, constancia y comunidad

El éxito en TikTok significa demostrar que el talento y la conexión genuina con el público pueden trascender las barreras de la industria tradicional”, explica Luis Gil Silva, fundador de Coffee Note Agency, una de las líderes en formación de talento live en Colombia.

Pero ser creador live implica mucho más que talento: se necesita constancia diaria, storytelling, equipos de transmisión y estrategia clara. Mientras un artista consolidado puede abrir un live esporádico y atraer millones por su fama previa, un emergente depende del algoritmo y de su disciplina para aparecer varias veces a la semana y generar comunidad.

Incluso la propia plataforma recomienda asociarse con agencias especializadas que acompañen a los artistas en el desarrollo de su talento y los mantengan activos en el circuito oficial de TikTok. Allí es donde el hobby se convierte en carrera sostenible.

De interés: Biometría cardíaca: así funcionará la nueva “firma digital” que promete revolucionar la seguridad

Judá: del live casero a los escenarios internacionales

El caso de Judá, joven mexicano, refleja este nuevo modelo. Con más de 541.000 seguidores y 5,9 millones de likes en TikTok, pasó de descubrir los lives por accidente a convertirse en Top 1 de Latinoamérica en la categoría de música del concurso internacional Music On Stage ’25, tras alcanzar 3,5 millones de diamantes en la final.

Su comunidad, a la que llama “Judis”, lo acompaña en cada paso. Su sencillo Playita Canela, nacido en transmisiones en vivo, hoy suma más de 20,5 millones de vistas en TikTok, 173.000 streams en plataformas digitales y presencia en más de 10 países, entre ellos Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Colombia.

Mi comunidad es la mejor, mis Judis son la razón de mi crecimiento cada día”, afirma Judá. Gracias a su triunfo, participará en galas exclusivas en Guatemala y Los Ángeles, con miras al TikTok Live Fest 2026.

Consulte además: Así se consolida Colombia como hub mundial del BPO: confianza, tecnología y talento humano

Una industria en transformación

Para Katerin Ortiz, fundadora de Easy Trends, el fenómeno confirma la democratización de la música: “Ya sea para distribuir sonidos, impulsar trends o consolidar comunidades en vivo, TikTok Live es un modelo que crece cada día y muestra que el talento puede encontrar oportunidades sin intermediarios”.

Los expertos coinciden: el modelo tradicional sigue vigente, pero ya no dicta las reglas en solitario. La conversación se traslada a los espacios digitales, donde los fans no son solo público, sino motor del éxito.

Así se lo contamos en Reporte Colombia

TikTok Live no es solo una moda: es un nuevo ecosistema musical en Latinoamérica, un escenario donde la autenticidad y la comunidad valen más que los contratos y donde historias como la de Judá prueban que un live puede ser el inicio de una carrera internacional.