Estafadores están usando el nuevo sistema de transferencias Bre-B para engañar a usuarios de Nequi. Le contamos cómo funciona la estafa y qué es realmente Bre-B.
Con la llegada del sistema de pagos Bre-B, también llegaron los estafadores. Usuarios de plataformas como Nequi han empezado a reportar una nueva modalidad de estafa digital que, aunque utiliza un sistema innovador y legítimo, lo convierte en carnada para cometer fraude.
La trampa se ejecuta cuando los delincuentes envían mensajes o correos que aparentan venir de entidades oficiales o financieras. En ellos, invitan al usuario a registrar su número celular como «llave Bre-B», supuestamente para recibir beneficios, bonificaciones o evitar bloqueos. Una vez la persona accede a enlaces falsos o comparte sus datos personales, los delincuentes toman control de sus cuentas y realizan retiros o transferencias no autorizadas.
La trampa es sofisticada porque usa términos técnicos y reales. Pero el objetivo es el mismo de siempre: vaciar cuentas bancarias sin dejar rastro.
¿Cómo evitar caer?
- Nunca registre sus llaves desde enlaces enviados por terceros.
- Use únicamente la aplicación oficial de su banco o entidad financiera.
- Verifique siempre la dirección web y evite compartir datos por WhatsApp o correo.
¿Qué es Bre-B y por qué debería importarle?
El sistema Bre-B es una de las apuestas más ambiciosas del Banco de la República para modernizar el sistema financiero colombiano. Su nombre significa «Billetera de Registro Electrónico Bancario», y en esencia, es una plataforma de pagos inmediatos.
¿La gran novedad? Permite transferencias entre personas y entidades en tiempo real, sin importar el banco, sin necesidad de número de cuenta y usando datos sencillos como el número de celular, la cédula o el correo electrónico.
Ventajas clave para los colombianos
- Transferencias instantáneas: Adiós a las demoras de los giros interbancarios tradicionales.
- Sin costo adicional: Muchas operaciones son gratuitas o tienen costos mínimos.
- Inclusión financiera: Personas sin acceso a cuentas bancarias tradicionales pueden usar Bre-B desde billeteras digitales.
- Mayor trazabilidad: Las operaciones son verificables y seguras, lo que mejora el control del dinero.
Además, al registrar una llave (por ejemplo, su número de celular) como identificador principal, los usuarios pueden recibir pagos sin necesidad de recordar su número de cuenta. Esto convierte cualquier celular en un punto de cobro, pago o transferencia.
¿Cómo usar Bre-B correctamente?
- Abra la app de su banco o billetera digital (como Nequi, Daviplata o Nu).
- Busque la opción “Registrar llave Bre-B”.
- Elija su número de celular, cédula o correo electrónico como “llave”.
- Acepte los términos y verifique que el proceso se haga dentro de la app oficial.
- ¡Listo! A partir de ahí, cualquier persona podrá enviarle dinero solo con su llave registrada.
Un sistema innovador, sí… pero no inmune al crimen
Bre-B promete facilitar el día a día financiero de millones de colombianos, reducir el uso de efectivo, evitar filas y, a largo plazo, fomentar la inclusión económica. Sin embargo, como toda tecnología disruptiva, se convierte también en campo fértil para nuevas formas de fraude.
Por eso, si una plataforma le promete beneficios por registrar su llave, asegúrese de que es una entidad confiable y que el proceso se realiza únicamente dentro de la app oficial. No hay beneficios mágicos por fuera del sistema.
El nuevo ecosistema digital que plantea Bre-B podría ser el punto de quiebre para que Colombia modernice su economía. Pero como todo avance, exige una ciudadanía informada y protegida.