Bucaramanga ya juega en las grandes ligas con un estadio listo para disputar la Copa Libertadores

agosto 11, 2025

Estadio de fútbol

El Estadio Américo Montanini estrena infraestructura tecnológica de nivel internacional para recibir grandes eventos deportivos.

Nos reportamos desde Bucaramanga, donde el fútbol se juega a otro nivel. En la capital santandereana, el Estadio Américo Montanini ya no es solo un escenario deportivo: ahora es una plaza de nivel internacional lista para recibir competencias como la Copa Libertadores. En los últimos 20 días, más de 40 actividades técnicas han modernizado su infraestructura tecnológica, transformando su conectividad y asegurando que cada evento tenga la calidad que exige el fútbol global.

La renovación, liderada por el Instituto Departamental de Recreación y Deporte de Santander (INDERSANTANDER) y ejecutada por Red Summa, incluyó desde la instalación de fibra óptica de 12 hilos hasta la creación de zonas Wi-Fi y la actualización del sistema de pantallas de proyección. El objetivo es claro: que Bucaramanga pueda competir, no solo en la cancha, sino también en su capacidad de organizar y transmitir eventos de alto nivel.

Más noticias: El Meta blinda su cielo: así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas

El Reporte de hoy: conectividad y tecnología de clase mundial

La modernización del estadio incorporó cableado estructurado, switches POE (conmutadores que suministran energía eléctrica a través del cable de red), paneles de conexión y un robusto sistema de zonas de conectividad. Esto no solo mejora la experiencia de los asistentes, sino que garantiza que la transmisión, logística y operación de cada partido se maneje con estándares internacionales.

Para Red Summa, el impacto va más allá del deporte:

“Con la modernización del Estadio Américo Montanini, Bucaramanga se posiciona como una ciudad preparada para albergar eventos de nivel internacional, con beneficios para deportistas, asistentes y la comunidad”.

Un estadio que impulsa la economía local

La renovación beneficia de forma directa a más de 10.000 personas que disfrutan y trabajan alrededor de los eventos deportivos. Pero el impacto es aún mayor: el sector hotelero, el comercio gastronómico y el transporte se verán impulsados por la llegada de torneos y campeonatos que atraigan a visitantes nacionales e internacionales.

De interés: Cartagena se convertirá en el campo de batalla contra emergencias industriales más grande de Latinoamérica

En el mundo del deporte, un estadio moderno no es solo un escenario: es una palanca de desarrollo económico y social para la ciudad. Y Bucaramanga ahora tiene esa carta ganadora.

Preparados para la Copa Libertadores… y mucho más

La intervención no se limitó a la conectividad: también se realizaron labores de mantenimiento preventivo en pantallas de proyección y sistemas técnicos clave, asegurando que cada rincón del estadio esté a la altura de los grandes eventos. Esto abre la puerta para que, además del fútbol, el Américo Montanini reciba otros espectáculos de relevancia internacional, desde conciertos hasta eventos recreativos masivos.

Como lo señala Red Summa, esta no es solo una obra de infraestructura: es una inversión en bienestar ciudadano y competitividad internacional, alineada con la visión de posicionar a Bucaramanga como un referente en la región.

Así se lo contamos en Reporte Colombia

Con tecnología de punta, zonas de conectividad y mejoras que cumplen estándares internacionales, Bucaramanga no solo está lista para recibir la Copa Libertadores, sino cualquier evento deportivo que exija precisión, calidad y un público bien conectado.
El Estadio Américo Montanini se convierte así en un símbolo de cómo la infraestructura deportiva puede ser motor de desarrollo y orgullo local. Bucaramanga ya juega en las grandes ligas… y lo hace desde su propia casa.