F-AIR Colombia 2025: el cielo se convierte en escenario para la ciencia, el espectáculo y la innovación

julio 7, 2025

Evento de F-aircolombia

Fecha:

Temas relacionados:

La F-AIR Colombia 2025 aterriza con adrenalina, tecnología de punta y Suecia como país invitado. ¡Una cita imperdible en Rionegro!

Del 9 al 13 de julio, el Aeropuerto Internacional José María Córdova será mucho más que un terminal aéreo: será una pista para que el país y el mundo vean despegar ideas, tecnología y una buena dosis de espectáculo. Así se alista la edición 2025 de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial – F-AIR Colombia, una vitrina que no solo despega con fuerza, sino que apunta directo a lo más alto del radar global.

Organizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), la Aeronáutica Civil y Corferias, esta feria es el equivalente a un salón VIP del conocimiento aeronáutico y espacial, donde expertos, curiosos, niños con sueños de piloto y familias enteras pueden compartir un mismo cielo… literalmente.

Suecia, la estrella invitada que aterriza con propósito

Este año, el protagonismo lo comparte Colombia con un visitante de honor que no viene con las manos vacías: Suecia. El país escandinavo trae lo mejor de su innovación aeroespacial, visión sostenible y —cómo no— a varias figuras que harán historia en esta edición.

La delegación sueca aterriza liderada por el Ministro de Defensa, Pål Jonson, y viene acompañada de pesos pesados como el astronauta Marcus Wandt, la piloto pionera del avión de combate Gripen, Anna Dellham, y hasta un dron que ayuda a combatir el cambio climático, desarrollado en conjunto con la Universidad EAFIT y la compañía SAAB.

Y por si fuera poco, las empresas suecas prometen dejar su huella con avances en vigilancia aérea, energía solar para misiones espaciales y simuladores de vuelo que harían enrojecer a Top Gun. Todo esto repartido en los stands 136, 234A y 336, junto a universidades como KTH y Lund.

La agenda académica que no deja espacio para bostezos

La F-AIR Colombia 2025 no solo apunta al cielo con aviones: también lo hace con ideas. Este año, más de 60 expertos nacionales e internacionales desplegarán una agenda académica tan cargada como un avión de carga militar, pero mucho más amigable con el medio ambiente.

Entre las conferencias y paneles más esperados están:

  • SAF y la aviación del futuro: combustible sostenible y menos emisiones.
  • Mujeres líderes en la aviación: porque volar no tiene género.
  • Movilidad aérea urbana: sí, los carros voladores están más cerca de lo que parece.
  • IA en defensa: el futuro también se combate con algoritmos.
  • Ecosistemas de innovación aeroespacial: donde la ciencia despega sin escalas.

¿Y los invitados? Un dream team de alto vuelo: IATA, Airbus, Ecopetrol, OACI, MIT, Avianca, KLM y LATAM, entre otros.

Shows aéreos para volverse a enamorar del cielo

Si lo suyo no son los paneles ni las charlas técnicas, tranquilo: la F-AIR también tiene espectáculo. Y del bueno.

Los cielos de Rionegro se llenarán de maniobras, rugidos de turbinas y precisión quirúrgica con la presencia de equipos como:

  • Viper Demo Team con su imponente F-16 desde Estados Unidos.
  • Wings of Blue, los paracaidistas élite de la USAF.
  • Texan T-6 y Arpía 51, representando con orgullo a la FAC.
  • Dardos Kfir, joyas de combate que hacen vibrar hasta a los más escépticos.

Y como si no bastara con acrobacias, habrá simulaciones de misiones de rescate a cargo de los Comandos de Operaciones Especiales Aéreas. Una experiencia digna de película… pero en vivo y sin CGI.

¡Niños, ciencia y juegos al estilo sueco!

La feria no se olvida de las familias ni de los más pequeños. El domingo 13 de julio, Suecia abrirá un espacio lúdico con talleres diseñados para que niñas y niños descubran el amor por la aeronáutica, la ciencia y, por qué no, por los drones ecológicos.

Un plan perfecto para quienes quieran combinar la emoción del espectáculo aéreo con una dosis de conocimiento disfrazada de diversión.

Tenga en cuenta los cierres operacionales

Para que todo esto sea posible, habrá cierres operacionales en el Aeropuerto José María Córdova los días 2, 5, 9, 10, 11, 12 y 13 de julio. Así que si su vuelo coincide con esas fechas, consulte con su aerolínea y prepárese para ajustes.

No es caos, es logística: mover aviones de exhibición no es cualquier cosa.

¿Dónde consigo toda la información?

Toda la programación, precios de boletería, horarios y recomendaciones de visita están disponibles en la página oficial:
🔗 www.f-aircolombia.com.co