La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar expresó sus condolencias y exhortó a rechazar toda forma de violencia en la vida política del país.
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) manifestó este lunes su profundo pesar por la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida luego de ser víctima de un atentado en Bogotá.
En un comunicado oficial, el gremio expresó que este hecho “enluta a su familia y deja una huella en la vida pública nacional”. La organización envió un mensaje de solidaridad y acompañamiento a su esposa, hijos, familiares y amigos, resaltando el vacío que deja en la política y el país.
Más noticias: Murió Miguel Uribe Turbay: el país reacciona con voces de duelo y exigiendo de justicia
Un llamado a la paz y al respeto democrático
Fecoljuegos señaló que la tragedia de Uribe Turbay es un recordatorio de que la democracia solo puede sostenerse en un clima de respeto, diálogo y garantías para quienes participan en la vida pública.
“Reafirmamos el llamado urgente a evitar la confrontación, rechazar toda forma de violencia y privilegiar la convivencia pacífica como base para la construcción del país”, indicó el gremio.
El comunicado también subrayó que defender la democracia exige el compromiso de todos los sectores: fortalecer las instituciones, respetar las diferencias y salvaguardar los derechos y libertades fundamentales.
Otras noticias: Los hermanos del aire: una historia de paracaidismo, servicio y legado militar en Colombia
Honrar la memoria trabajando por un país en paz
Para Fecoljuegos, honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay implica trabajar por una Colombia unida, justa y en paz, donde la política esté guiada por el respeto, la justicia y el interés común.
“Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo constructivo, la unidad nacional y el rechazo absoluto a la violencia, convencidos de que solo así se construye una nación en paz, con instituciones fuertes y un profundo respeto por la vida”, concluye el comunicado.
La declaración se suma a la ola de mensajes de condolencia y llamados a la reconciliación emitidos por líderes políticos, organizaciones y ciudadanos, en un momento que ha sacudido a la opinión pública y ha reabierto el debate sobre la seguridad y la violencia en Colombia.