Las agencias que mandan la parada en el free press: así va el Índice Central de Agencias en 2025

julio 21, 2025

Agencias de comunicaciones

Descubra quiénes lideran el ranking de agencias más importantes y por qué Innobrand se consolida como una de las más influyentes.

En el mundo de las relaciones públicas, donde la reputación vale más que un logo y el free press se cotiza como oro, el Índice de Central de Agencias se ha convertido en el termómetro de quién realmente está marcando agenda en Colombia. A mitad de 2025, el listado revela no solo cifras, sino tendencias claras: las marcas que entienden el entorno, afinan su narrativa y saben cómo posicionar a sus clientes sin sonar forzadas.

Las tres que lideran la conversación

De las 114 agencias que han publicado comunicados durante el primer semestre, tres nombres se alzan como las grandes protagonistas del índice de Central de Agencias durante de este periodo.

La agencia Babel Group escaló al primer lugar con 24 publicaciones, marcando una trayectoria ascendente desde su aparición en el índice en 2021. María Angélica Palacio, más conocida como “Keka”, gerente y socia de la firma, aseguró que esta presencia constante es parte de una decisión estratégica: “Estar presentes en un medio que entienden los líderes empresariales nos legitima ante quienes toman decisiones y construyen país”.

LLYC, por su parte, se mantiene firme en la segunda posición con 19 comunicados, ya completamente fusionada con la antigua Dattis. “Ha sido un salto enorme pasar de ser una agencia local a formar parte de una multinacional. Estamos integrando big data, marketing y public affairs en un mismo lenguaje”, explicó Andrés Ortiz, director general en Colombia.

Y en el tercer lugar aparece Edelman, que con 15 publicaciones logra su mejor posicionamiento histórico desde que comenzó el índice. En 2023 apenas asomaba en el top 10, y hoy ya es parte del podio.

Innobrand se consolida en el top 10 con un modelo que le apuesta al contenido con alma

Aunque los primeros puestos muestran músculo y volumen, en el séptimo lugar destaca una agencia que ha venido ganando protagonismo por una razón distinta: la calidad de sus contenidos. Se trata de Innobrand, una agencia colombiana que apuesta por una fórmula distinta: historias con enfoque periodístico, tecnología como aliada y una lectura minuciosa del ADN de cada cliente.

“Hoy, el valor de una agencia está en construir narrativas que conecten con el entorno y el negocio. En Innobrand trabajamos desde tres pilares: contenidos con enfoque periodístico, tecnología como una aliada, no como una competencia, y una comprensión profunda del ADN de cada cliente”, afirmó Ángela Zambrano Cháves, gerente de Innobrand, al celebrar su lugar en el top 10 del free press en Colombia.

Con nueve comunicados publicados en los primeros seis meses del año, Innobrand se posiciona junto a agencias internacionales como Burson, demostrando que el periodismo de marca bien hecho necesita de ideas claras, enfoque estratégico y narrativas que respondan al pulso del país.

Un top 10 en movimiento

El listado también destaca la presencia de SECNewgate y ElConserje, ambas en la cuarta posición con 13 publicaciones. Mientras que SECNewgate ha mostrado consistencia desde 2021, ElConserje sorprendió al entrar por primera vez al top 10 en 2024 y ya se acomoda entre los cinco primeros.

En la quinta posición hay un empate múltiple con agencias como Modum, SysPerTec, Another y Life PR, todas con 11 comunicados. Y más abajo, con 10 publicaciones, aparecen Milenium Group y Black Click.

En el octavo lugar empatan Mazalán y Valeria Morales Comunicaciones, mientras que el noveno lo comparten GJ Comunicaciones y Éccolo Comunicaciones. Finalmente, AMF Comunicaciones cierra el top 10 con seis publicaciones.

¿Qué revela este ranking más allá de los números?

El Índice de Central de Agencias no es simplemente un conteo de comunicados, sino un mapa del impacto que tienen las agencias en la conversación pública. Quienes lideran el índice han entendido que el contenido que conecta con el entorno empresarial, político y social tiene mucho más valor que los anuncios grandilocuentes sin contexto.

Las posiciones pueden cambiar en el segundo semestre, pero lo que es claro es que la forma de comunicar en Colombia está cambiando, y quienes logren adaptar su estrategia a un modelo más narrativo, menos publicitario y más útil para el ecosistema informativo, seguirán ganando terreno.