Con vuelos adicionales, la Satebna garantiza la movilidad mientras la vía al llano está cerrada y sin especulación de precios.
Nos reportamos desde Bogotá, donde el cierre de la vía al Llano volvió a poner en jaque la movilidad de miles de personas que dependen de esta conexión estratégica entre la capital y la Orinoquía. Una vez más, los derrumbes y bloqueos de la carretera evidencian lo vulnerable que es esta ruta, vital no solo para pasajeros sino también para la economía regional.
En medio de la emergencia, SATENA, la aerolínea estatal de los colombianos, anunció vuelos adicionales en la ruta Bogotá–Villavicencio–Bogotá los días 10, 11 y 12 de septiembre. La medida busca garantizar que los viajeros tengan alternativas de transporte y, al mismo tiempo, evitar que la coyuntura sea aprovechada para especular con los precios.
Más noticias: Inflación en Colombia: este es el ranking de las ciudades más caras y más baratas para vivir en 2025

El reporte de hoy: vuelos extra sin subir precios
La decisión busca garantizar la movilidad de los viajeros y evitar la especulación en medio de la emergencia vial. SATENA confirmó que no incrementará las tarifas en esta ruta, manteniendo un servicio accesible y competitivo en un momento de alta demanda.
Los horarios adicionales programados son:
- 10 de septiembre: Bogotá–Villavicencio (7:20 pm) / Villavicencio–Bogotá (8:36 pm).
- 11 de septiembre: Bogotá–Villavicencio (7:40 pm) / Villavicencio–Bogotá (8:56 pm).
- 12 de septiembre: Bogotá–Villavicencio (7:40 pm) / Villavicencio–Bogotá (8:56 pm).
El presidente de la aerolínea, Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, explicó que “el transporte aéreo cumple un papel vital cuando el acceso terrestre se ve limitado. Nuestra operación hacia Villavicencio busca ser un puente confiable para los ciudadanos, manteniendo la movilidad y respondiendo con responsabilidad a esta coyuntura”.
En otras noticias: Lo que no le han contado sobre comprar vivienda en Bogotá: aparece negocio que por miedo pocos aprovechan
Más allá de Villavicencio: integración regional
SATENA también recordó que, además de la conexión con Bogotá, se está fortaleciendo la integración territorial de la Orinoquía. Esta estrategia responde a su misión histórica: llegar a donde nadie más llega, garantizando conectividad en regiones apartadas y de difícil acceso.
Así se lo contamos en Reporte Colombia
En medio de una emergencia que paraliza la vía al Llano y afecta a miles de viajeros, SATENA se convierte en un salvavidas aéreo para el Meta. Con vuelos adicionales, tarifas estables y la promesa de ampliar la operación si es necesario, la aerolínea estatal reafirma su papel como actor estratégico para la integración territorial y el bienestar de las comunidades.