Un informe revela que actuar en las primeras horas de una emergencia industrial puede salvar vidas y reducir pérdidas hasta en 50 %.
Nos reportamos desde Bogotá, donde una alerta reciente de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) volvió a encender las alarmas: en América Latina, apenas el 30 % de los recursos destinados a emergencias se ejecuta en acciones efectivas de respuesta. Esta brecha deja en evidencia un riesgo mayor para países como Colombia, donde la fuerte presencia de industrias energéticas, químicas y mineras expone a comunidades enteras a incidentes de alto impacto.
En este escenario, el tiempo es un factor determinante. Las primeras horas de una emergencia industrial no solo deciden el destino de cientos de personas, sino también la estabilidad de ecosistemas e infraestructura crítica.
Más noticias: En pleno cierre de la vía al Llano esta es la alternativa más segura y menos costosa para llegar a Villavicencio
El Reporte de hoy: la urgencia de actuar en el primer minuto
La evidencia técnica y la experiencia en campo son claras: cada minuto ganado en la reacción inicial puede reducir hasta en un 50 % la magnitud de los daños potenciales, al contener el foco del incidente y limitar su propagación.
Además, controlar un evento en sus primeras horas representa un ahorro económico cercano al 40 %, al evitar restauraciones costosas y la reposición de activos estratégicos. A esto se suma la reducción de impactos ambientales y la protección de fuentes hídricas, suelos y aire, que suelen ser los primeros en verse afectados.
“La formación especializada es el puente entre la voluntad de servir y la capacidad real de salvar vidas. Preparar a los equipos para reaccionar desde el primer minuto no solo reduce el impacto de las emergencias, también protege el desarrollo y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó Carolina López Pérez, gerente técnica para Latinoamérica de SACS Group.
En otras noticias: Inflación en Colombia: este es el ranking de las ciudades más caras y más baratas para vivir en 2025
Respuesta rápida: confianza y resiliencia
La capacidad de actuar con inmediatez no solo limita los daños. También refuerza la coordinación operativa y reduce la improvisación en contextos de alta presión. Para las organizaciones, demostrar tiempos de reacción efectivos significa ganar confianza pública y reputacional, lo que fortalece la relación con comunidades, autoridades y aliados estratégicos.
“Los primeros instantes de una emergencia son los que más pesan en la balanza. No hay tecnología ni recurso que compense la ausencia de preparación en esas horas críticas. Por eso invertir en entrenamiento y simulación realista es, en última instancia, invertir en resiliencia”, agregó López.
Preparación como pilar de seguridad industrial
En un país con amenazas complejas y sectores de alto riesgo, la pregunta no es si ocurrirá una emergencia, sino cuándo. Por eso, más allá de reaccionar, el reto está en hacerlo con preparación, anticipación y capacidad técnica. La reducción del riesgo depende de que instituciones, empresas y gobiernos garanticen que las primeras horas no sean una oportunidad perdida, sino la clave para salvar vidas, proteger ecosistemas y salvaguardar activos estratégicos.
En otras noticias: Lo que no le han contado sobre comprar vivienda en Bogotá: aparece negocio que por miedo pocos aprovechan
La experiencia de SACS Group
Con más de 24 años de experiencia, SACS Group se ha consolidado como especialista en gestión integral del riesgo. La compañía cuenta con el único centro de entrenamiento de su tipo en Colombia y buena parte de Latinoamérica. Gracias a su alianza con Texas A&M University, certifica sus programas internacionales y lidera iniciativas como la Escuela 59 para bomberos en español 2025, realizada en Cartagena.
Así se lo contamos en Reporte Colombia:
En emergencias industriales, la rapidez no es un lujo: es la diferencia entre un incidente controlado y un desastre mayor. Preparar a los equipos desde el primer minuto es la inversión más valiosa que puede hacer un país para proteger a su gente y sus recursos.