Juan Guillermo Cuadrado confirmó su salida del Atalanta y reveló que ni siquiera pudo despedirse del grupo. Ahora espera seguir en Europa.
Juan Guillermo Cuadrado se fue del Atalanta como juega en la banda: en silencio, con velocidad… y sin que lo dejaran decir adiós.
El extremo colombiano de 37 años terminó oficialmente su paso por el sexto club italiano de su carrera, y aunque los números hablan de una temporada sólida, la despedida tuvo un giro que ni él esperaba: no le permitieron despedirse del grupo de jugadores. Literal.
“Chicos quería saludar, pero Mirco me eliminó del grupo”, escribió Cuadrado en una historia de Instagram que tiene más drama que una semifinal de Champions. Sin rencores, eso sí. En el mismo mensaje agradeció a sus compañeros, al club y a la hinchada por “un año maravilloso con un objetivo cumplido”.
Pero la manera en que se dio su salida dejó más preguntas que respuestas. ¿Fue una decisión estrictamente deportiva? ¿Hubo falta de tacto? ¿O simplemente es otro caso más de cómo se maneja el fútbol europeo con los veteranos?
¿Por qué se fue Cuadrado del Atalanta?
Aunque el rendimiento del colombiano fue discreto en goles (cero en 32 partidos), su participación fue clave en la recta final de la temporada 2024/2025. De hecho, jugó 18 de los últimos 19 partidos del equipo, incluyendo cuatro de cuatro en la Champions League y trece de catorce en Serie A, según Calciomercato.it.
Entonces, ¿por qué no continuó? La edad fue un factor decisivo. Para las directivas del Atalanta, los 37 años del jugador pesaron más que sus desbordes. Así de frío puede ser el fútbol de élite.
Y lo que parecía una salida tranquila terminó teniendo un detalle que lo volvió viral: fue eliminado del chat grupal del equipo antes de poder despedirse. Una acción que, aunque mínima, dejó un sabor amargo entre sus seguidores y en buena parte de la prensa deportiva.
El último adiós (por ahora) de Cuadrado en Italia
Con su salida de Atalanta, Cuadrado completa un largo recorrido en el fútbol italiano, donde vistió las camisetas de Udinese, Lecce, Fiorentina, Juventus, Inter y ahora el club de Bérgamo. Un total de seis equipos en un país que lo adoptó, lo idolatró y también —como ahora— le cerró la puerta sin mucho sentimentalismo.
Pero el jugador no se rinde. En un evento reciente, dejó claro que aún no contempla volver al fútbol colombiano. Su prioridad sigue siendo Europa.
“Me siento bien, quiero tener la oportunidad de seguir en Europa y seguir peleando por un puesto”, afirmó.
Más aún, Cuadrado sigue apuntando alto:
“El objetivo es uno solo y es estar en el Mundial. El profe (Lorenzo) viene haciendo un gran trabajo.”
¿Y ahora, qué sigue para Cuadrado?
Aunque no hay propuestas oficiales, cuatro clubes europeos han mostrado interés: Genoa y Bologna en la Serie A, y dos históricos de España —Valencia y Real Betis— que, según Calciomercato.it, estarían evaluando su posible fichaje.
Todo esto en medio de una ventana de transferencias donde la experiencia y el nombre de Cuadrado todavía pesan. No será el más joven, pero pocos jugadores tienen su hoja de vida: más de una década en el fútbol europeo, regularidad en clubes grandes, presencia en mundiales y una trayectoria intachable con la Selección Colombia.
Cuadrado salió sin escándalo, pero con mensaje incluido
La despedida de Juan Guillermo Cuadrado del Atalanta no fue de película, ni tuvo homenaje, ni aplausos en el túnel. Fue un mensaje en redes sociales y un “me eliminaron del grupo” que terminó diciendo más de lo que muchos comunicados oficiales podrían haber dicho.
Ahora, con la cabeza fría y las piernas listas, el colombiano espera una nueva oportunidad en Europa. Porque si algo ha demostrado Cuadrado, es que más allá de la edad y de los chats eliminados, sigue teniendo mucho por aportar… dentro y fuera de la cancha.