Registrador Penagos asegura que hay garantías para las elecciones de 2026

agosto 25, 2025

Hernan Penagos

El registrador nacional defendió la transparencia en las elecciones presidenciales y llamó a reforzar la seguridad tras recientes hechos de violencia.

Nos reportamos desde Bucaramanga, donde la política y la seguridad electoral volvieron a chocar, pues el debate sobre las garantías para las elecciones de 2026 acaba de encenderse de nuevo.

El registrador nacional Hernán Penagos respondió este viernes a las críticas del presidente Gustavo Petro, quien en un evento de la Corte Constitucional puso en duda la confiabilidad de los escrutinios. Desde Bucaramanga, Penagos aseguró que en Colombia “hay plenas garantías para el ejercicio de la democracia”, defendió la labor de la Registraduría y anunció medidas adicionales de seguridad de cara a los comicios.

Más noticias: Uribe vuelve a sacudir el tablero: así se definiría el candidato del Centro Democrático para 2026

El Reporte de hoy: transparencia bajo la lupa

El jefe de la Registraduría fue enfático: “En las elecciones participan funcionarios y jueces y hay múltiples procesos que garantizan resultados precisos y confiables”. También recordó que no existe posibilidad de que la entidad anuncie resultados distintos a los que consten en actas de mesa, pues la verificación involucra a ciudadanos, notarios y jueces.

El mensaje se produjo como una respuesta tácita a Petro, quien señaló que no se puede “confiar” en un sistema en el que una firma privada —Thomas Greg & Sons— participa del manejo de software de escrutinio.

En otras noticias: La foto política que sacude la campaña: precandidatos y senadores de EE. UU. juntos en Cartagena

Seguridad electoral en tiempos convulsos

El registrador no solo habló de transparencia: también reconoció la preocupación por la violencia política. Recordó que el país vive un clima sensible tras el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay, el atentado contra el representante Julio César Trina y recientes ataques armados en Valle y Antioquia que dejaron 19 muertos en una sola jornada.
Por eso, anunció que el próximo martes se revisará el Plan Democracia, en coordinación con la Procuraduría y la Fuerza Pública, para evaluar el despliegue de seguridad en elecciones legislativas y presidenciales. “Los últimos hechos de violencia nos obligan a ser muy rigurosos”, dijo Penagos.

Democracia blindada o democracia en disputa

Aunque el registrador insiste en que las garantías están dadas, la polémica refleja una grieta: el choque entre el Gobierno y la institucionalidad electoral. Petro considera que el sistema sigue dependiendo en exceso de un privado y exige mayor auditoría de los algoritmos; Penagos, en cambio, recalca que el proceso está blindado por controles ciudadanos y judiciales.

Más noticias: Inflación en Colombia: Descubra donde es más caro y más barato vivir en Colombia este 2025

Así se lo contamos en Reporte Colombia

La cuenta regresiva para las elecciones de 2026 ya comenzó, y con ella crece el debate sobre confianza y seguridad. Mientras la Registraduría se esfuerza en enviar un mensaje de estabilidad, la desconfianza del presidente Petro mantiene viva la controversia. Lo cierto es que entre blindajes institucionales y temores ciudadanos, el pulso por la legitimidad electoral ya está sobre la mesa.