Uribe vuelve a sacudir el tablero: así se definiría el candidato del Centro Democrático para 2026

agosto 19, 2025

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe acelera la elección de candidato presidencial del Centro Democrático tras la muerte de Miguel Uribe Turbay y pone fecha límite a la decisión.

Nos reportamos desde el uribismo, donde el expresidente mueve sus fichas. Álvaro Uribe Vélez ha decidido no esperar más. En un conversatorio virtual con los cuatro precandidatos del Centro Democrático, el líder del partido trazó el camino para escoger, en cuestión de semanas, a quien llevará la bandera en las presidenciales de 2026.

Esta decisión llega en medio del duelo por el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay, que dejó un vacío político y emocional en la colectividad.

Lo que hasta hace poco parecía un trámite seguro —con Miguel como candidato natural— se convirtió en una carrera abierta, marcada por la urgencia de redefinir liderazgos y evitar que el partido llegue debilitado a la primera vuelta.

Más noticias: ¿Habrá presupuesto o decreto? El Congreso inicia la batalla por 556,9 billones

El Reporte de hoy: la fecha límite y el papel de la familia Uribe

Uribe fue claro: el partido no puede darse el lujo de esperar a octubre. Pidió que este mismo martes los precandidatos se reúnan con Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, para acelerar el proceso y definir reglas de juego. “Dar el paso muy rápido, para que a finales de septiembre tengamos el candidato único del partido”, insistió.

La familia del fallecido legislador ya dio un espaldarazo: el propio Uribe Londoño aseguró que entregaba el legado político de su hijo al expresidente, comprometiéndose con el proceso de elegir un sucesor que mantenga viva su causa.

Los nombres sobre la mesa

El Centro Democrático tenía previsto realizar una consulta el 26 de septiembre con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Pero la nueva fórmula de Uribe cambia las reglas: el candidato podría definirse antes, sin consulta abierta.

Aunque Cabal aparece con fuerza, otros nombres cobran relevancia. El representante Andrés Forero, amigo cercano y fórmula electoral de Miguel Uribe, convocó a rueda de prensa y muchos lo ven como un quinto aspirante con opción real. También suenan figuras externas como el exministro Juan Carlos Pinzón y el abogado Abelardo de la Espriella, aunque Uribe aclaró que por ahora no entrarían al proceso formal.

En otras noticias: La foto política que sacude la campaña: precandidatos y senadores de EE. UU. juntos en Cartagena

Un partido golpeado, pero en movimiento

La muerte de Miguel Uribe y la detención domiciliaria de Álvaro Uribe por el caso en su contra dejaron al uribismo en una encrucijada. El expresidente, sin embargo, busca convertir la tragedia en un punto de cohesión: “Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026”, dijo en alusión al gobierno actual y al panorama electoral.

La estrategia es clara: elegir rápido, cerrar filas y proyectar al candidato como el heredero político no solo del expresidente, sino también del legado de Miguel Uribe Turbay.

Más noticias: Inflación en Colombia: Descubra donde es más caro y más barato vivir en Colombia este 2025

Así se lo contamos en Reporte Colombia

El movimiento de Uribe sacude la baraja política: el Centro Democrático definirá en semanas, y no meses, a su carta presidencial. Con nombres que van desde Cabal hasta Forero, pasando por la sombra de Pinzón y De la Espriella, la derecha busca recomponerse y volver a ser competitiva en 2026. La pregunta ya no es si Uribe tendrá candidato, sino quién logrará cargar con el peso de un partido que aún no termina de procesar su mayor golpe.