YouTube se toma los televisores: así cambió el entretenimiento en Colombia sin que nadie lo notara

julio 28, 2025

YouTube es la principal opción de entretenimiento

El 80 % de los colombianos ya prefiere ver YouTube antes que la televisión tradicional. ¿Qué está pasando con el entretenimiento?

Durante años, YouTube fue el lugar al que se acudía para ver videos en el celular o el computador. Pero algo ha cambiado de forma silenciosa y contundente: en Colombia, el 80% de los usuarios con televisores conectados (CTV) prefieren ver YouTube antes que canales tradicionales. El dato, revelado por el más reciente Reporte de Cultura y Tendencias 2025 de la plataforma, confirma una revolución que no solo es tecnológica, sino cultural.

Ya no se trata solo de consumo individual. Ver YouTube se ha convertido en un acto social. Familias, parejas y grupos de amigos lo usan como punto de encuentro frente al televisor, sustituyendo la programación tradicional por contenido bajo demanda creado por personas comunes, con narrativas auténticas y formatos inesperados.

Más noticias: Estos son los estrenos más esperados de Netflix para agosto de 2025

La nueva televisión se escribe con podcasts, creadores e historias reales

Uno de los formatos que más ha impulsado esta transformación es el podcast en video. El estudio revela que los espectadores ya no solo escuchan: quieren ver, sentir y compartir. El auge de creadores como Westcol, Juanpis González o Entrevistas de Barrio confirma que hoy los programas de conversación e intimidad dominan el nuevo “prime time”.

A diferencia de los talk shows tradicionales, estas producciones tienen un tono lo-fi, menos guionado, con más espontaneidad. El resultado: conexiones emocionales más fuertes con la audiencia. Según el documento, la visualización conjunta en YouTube ha triplicado su crecimiento desde 2020, consolidando la plataforma como un espacio de conversación, y no solo de visualización.

Vea también: El truco que pocos aprovechan para tomar fotos increíbles de su mascota con su celular

Una televisión sin fronteras: la cultura global ahora nace en YouTube

El impacto va mucho más allá de la pantalla. Con más de 2.000 millones de usuarios conectados cada mes, YouTube ha establecido un nuevo estándar para la creación y difusión de la cultura global. El informe destaca que, entre 2021 y 2023, la plataforma pagó más de 70.000 millones de dólares a creadores en todo el mundo, consolidando una nueva economía creativa.

En América Latina, el fenómeno es imparable. Creadores como Nubia e Hijos en Colombia, HolaSoyGerman en Chile o Peso Pluma en México han llevado historias locales al escenario global. En 2023, más del 65% del tiempo de reproducción de contenidos colombianos en YouTube provino de audiencias internacionales, lo que confirma el poder exportador de la narrativa digital.

La nueva regla es clara: si no está en YouTube, no está en la conversación

Más allá de los videos virales o los tutoriales, lo que ocurre en YouTube está moldeando los hábitos culturales, los códigos de humor, los referentes musicales y hasta los temas de discusión pública. Cada nuevo podcast, cada formato que se estrena, cada historia que se viraliza desde un celular en Bogotá o una finca en Boyacá, puede llegar al mundo entero… y lo está haciendo.

Más noticias: ¿Tu PC ya es viejo para la era de la IA? Esta es la señal definitiva

En el caso colombiano, el estudio destaca que el país es uno de los líderes regionales en generación de contenido de valor social, con temáticas que van desde el campo y el emprendimiento, hasta la identidad afro e indígena. La plataforma ya no solo entretiene: documenta, educa y transforma.