Nos reportamos desde Antioquia, donde más de 250.000 habitantes de tres municipios ya se benefician de algo que, aunque suene técnico, mejora el día a día: la modernización de los archivos públicos. Sí, esos documentos que parecen dormir el sueño eterno en las oficinas de gobierno ahora están despertando… en versión digital.
Gracias a una alianza entre Red Summa y las alcaldías de La Estrella, Envigado y Segovia, se puso en marcha un proyecto que suena a sigla pero que significa progreso: PGD, PINAR, TRD, SIC y SGDEA. No son contraseñas, son instrumentos archivísticos que permiten a los municipios conservar, organizar y garantizar el acceso seguro a la información pública. ¿Por qué importa esto? Porque cuando los archivos funcionan, los ciudadanos no pierden tiempo, las decisiones se toman mejor y la corrupción tiene menos dónde esconderse.
La intervención benefició directamente a más de 300 funcionarios, pero también a toda la ciudadanía que necesita respuestas ágiles, trámites claros y transparencia en la gestión pública. Entre los logros están la digitalización de miles de documentos, la creación de inventarios organizados y modelos de conservación que cumplen con estándares nacionales e internacionales.
“La transformación digital de los archivos municipales no es solo tecnología, es confianza institucional y democracia bien administrada”, dijeron desde Red Summa. Y tienen razón: Antioquia está demostrando que el futuro también se escribe con memoria bien cuidada.





