Congresista Carlos Edward Osorio prende alarmas por llegada de fondos de inversión a clínicas y EPS

Temas relacionados:

Nos reportamos desde el Congreso de la República, donde el representante Carlos Edward Osorio Aguiar, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, lanzó una fuerte advertencia sobre la venta de clínicas emblemáticas del país como La Colina, El Country, Portoazul y la EPS Aliansalud, activos que la multinacional UnitedHealth busca vender en una operación valorada entre 500 y 1.000 millones de dólares.

El congresista, a través de su cuenta de X, señaló que el riesgo no es menor: si estas instituciones terminan en manos de fondos de inversión que operan con horizontes financieros de corto plazo, la salud podría quedar sometida a la lógica del rendimiento y no al servicio.

“Si ese modelo se repite en Colombia, corremos el riesgo de que clínicas estratégicas se vendan o cierren abruptamente si no cumplen metas financieras. La salud no puede convertirse en un simple negocio financiero, hablamos de instituciones que han acompañado a los colombianos por décadas”, escribió Osorio.

Recuerden ustedes que, según publicó El Tiempo, esta operación también incluye activos de la compañía en Chile y requerirá la autorización de la Superintendencia Nacional de Salud, entidad que deberá garantizar que los nuevos compradores sean verdaderos operadores con vocación de largo plazo.

El parlamentario citó además un caso internacional documentado por Bloomberg en diciembre de 2024, que mostró cómo en Estados Unidos varios intentos de regular la participación de fondos privados en hospitales fracasaron, provocando el cierre de centros rurales y la reducción de servicios médicos.

“La @Supersalud no puede limitarse a un trámite administrativo. Su papel debe ser decisivo para proteger a los pacientes y a las instituciones. La salud de los colombianos no puede quedar sometida a la volatilidad financiera”, agregó el congresista.

El debate apenas comienza, pero el mensaje desde el Congreso es claro: cuando la salud se convierte en inversión, el país debe decidir si la rentabilidad pesa más que la atención.