Ghost of Yotei sorprende: así evoluciona la fórmula de Tsushima en su secuela más brutal

Ghost of Yōtei

Temas relacionados:

La secuela de Ghost of Tsushima expande su legado con un mundo más vivo, un combate variado y una narrativa cinematográfica que emociona.

Cuando Ghost of Tsushima debutó hace más de cinco años, muchos lo coronaron como uno de los juegos más bellos de su generación. Pero, como suele pasar con las grandes obras, había margen de mejora. Ghost of Yotei recoge esa herencia y la eleva con valentía: más variado, más ambicioso y con una protagonista que convierte cada golpe en un recordatorio de lo que significa cargar con la pérdida.

La historia nos sitúa 300 años después y nos presenta a Atsu, una mujer marcada por el trauma de ver morir a su familia. La venganza es su motor, pero la narrativa no se queda en la simple persecución de los responsables: el juego alterna entre presente y pasado, permitiendo entender su niñez, su dolor y la raíz de cada decisión. Este recurso de viajar en el tiempo, lejos de ser accesorio, dota de profundidad a un relato que se siente personal y épico a la vez.

Más noticias: Así es Lost Soul Aside: luces, sombras y batallas épicas en el nuevo RPG hack-and-slash

Un viaje marcado por la venganza… y la contemplación

La campaña principal gira alrededor de los seis de Yotei, villanos con arcos narrativos propios que nos obligan a recorrer la región de Ezo (Hokkaido) en busca de justicia. La libertad para decidir cómo enfrentarse a ellos es limitada, pero el guion cinematográfico hace que esa rigidez narrativa se sienta coherente y natural.

Entre combates sangrientos y momentos de furia, el juego se detiene a mostrar otra cara: la contemplación. El uso del color, las estampas de bosques, cascadas y el imponente monte Yotei invitan a detenerse, a respirar. Pocas veces un juego logra equilibrar lo visceral y lo íntimo de una forma tan orgánica.

ghost-of-yotei-pre-order-screenshot-home-old-01-en-16apr25-1024x576 Ghost of Yotei sorprende: así evoluciona la fórmula de Tsushima en su secuela más brutal
Ghost of Yōtei, es la secuela espiritual de Ghost of Tsushima

Un mundo abierto más vivo que nunca

Si algo aprendió Sucker Punch es que un mundo abierto debe sentirse vivo en cada esquina. Aquí no hay caminos vacíos: en segundos se puede pasar de perseguir un zorro hacia un tesoro oculto, a cortar bambú en minijuegos, a resolver leyendas locales o enfrentarse a mercenarios que buscan nuestra cabeza.

La exploración se potencia con un sistema minimalista de navegación basado en el viento, que reemplaza a la típica brújula o mapa cargado de iconos. La región de Hokkaido se presenta como un mosaico de biomas: praderas, montañas, ríos, costas y pueblos que, más allá de ser bellos, transmiten densidad y propósito.

En otros reportes: Del estadio al sofá: así es como el LG QNED AI de 100” transforma la forma de ver fútbol en casa

Los campamentos enemigos también evolucionan. El sigilo gana peso con más opciones —desde cuerdas y hierba alta hasta ejecuciones en cadena— y una IA que, aunque no siempre perfecta, reacciona con mayor realismo.

El arte del combate: entre la katana y el espíritu onryo

En lo jugable, Ghost of Yotei brilla por la variedad. La katana clásica convive con armas nuevas como katanas dobles, lanzas largas, arcos mejorados e incluso un fusil de mecha devastador. Cada arma encuentra su espacio frente a enemigos con fortalezas y debilidades específicas, lo que convierte cada enfrentamiento en un rompecabezas estratégico.

El combate además añade un giro sobrenatural: la habilidad onryo, inspirada en el folclore japonés. Cuando Atsu acumula rachas de ejecuciones, puede desatar un poder que aterroriza a los enemigos hasta hacerlos huir, permitiendo ejecuciones brutales que dejan huella visual y mecánica.

La dificultad es ajustable en cinco niveles y configurable en apartados específicos como daño, sigilo o tiempo de reacción. Esto garantiza que tanto veteranos como jugadores menos experimentados encuentren un desafío a su medida.

Apartado técnico: belleza y músculo de PS5

En términos visuales, el juego es un espectáculo. Los exteriores bañados de luz natural y vegetación vibrante son postales vivas. Las animaciones faciales y corporales aportan expresividad a cada diálogo, mientras que el DualSense multiplica la inmersión: encender hogueras, tensar un arco o trazar caligrafía con el panel táctil se sienten naturales y precisos.

La banda sonora juega un papel crucial: del piano melancólico en momentos de calma a percusiones intensas en combates contra jefes. Todo acompañado de un doblaje al español que sorprende por su calidad y por cómo logra transmitir las emociones de Atsu y sus antagonistas.

De interés: Metal Gear Solid Delta en Xbox Series X: ¿remake fiel u oportunidad perdida?

El rendimiento en PS5 es sólido, con cargas casi instantáneas y sin caídas notorias de frames, incluso en batallas multitudinarias.

ghost-of-yotei-pre-order-screenshot-vista-01-en-16apr25-1024x576 Ghost of Yotei sorprende: así evoluciona la fórmula de Tsushima en su secuela más brutal
Ghost of Yōtei ofrece una aventura con bellos paisajes.

Veredicto de Reporte Colombia

Ghost of Yotei no es solo un juego de venganza: es la confirmación de que Sucker Punch entendió lo que hacía falta para que un mundo abierto se sienta vivo, denso y emocionalmente relevante. Su narrativa cinematográfica, su combate variado y su despliegue técnico lo convierten en una de las experiencias más completas de esta generación.

No todo es perfecto: la estructura narrativa limita la libertad y la cámara puede jugar malas pasadas en combates multitudinarios. Pero lo que entrega compensa con creces esas asperezas.

En definitiva, si Ghost of Tsushima fue la prueba de que la fórmula funcionaba, Ghost of Yotei es la evolución natural: un título que combina contemplación, brutalidad y belleza en un solo viaje.

Lo bueno

  • Una protagonista compleja y humana.
  • Mundo abierto más denso y variado.
  • Combate profundo con armas y habilidades nuevas.
  • Dirección artística y banda sonora de primer nivel.

Lo malo

  • Libertad narrativa más limitada de lo esperado.
  • Cámara irregular en algunos combates.