Más de 21.000 ciudadanos y 4.000 funcionarios ya sienten los efectos de la modernización digital en la Contraloría

septiembre 16, 2025

Modernización

Temas relacionados:

La Contraloría General modernizó su infraestructura tecnológica con Red Summa: conectividad SD-WAN, centro de datos renovado y un contacto ciudadano omnicanal.

Nos reportamos desde el corazón de la gestión fiscal en Colombia, donde la tecnología se convirtió en aliada de la transparencia. La Contraloría General de la República (CGR) culminó un proceso de modernización tecnológica que impacta directamente a más de 21.000 ciudadanos que usan diariamente sus servicios y a más de 4.000 funcionarios que dependen de sus plataformas digitales para cumplir con su labor.

El proyecto, liderado en alianza con Red Summa, resolvió la obsolescencia de la infraestructura y abrió la puerta a una Contraloría más ágil, eficiente y segura. Desde la sede central en Bogotá hasta las 36 gerencias departamentales, la renovación incluyó un nuevo centro de datos institucional, la implementación de conectividad SD-WAN en todo el país, 1.600 extensiones de telefonía IP y un centro de contacto ciudadano omnicanal que mejora la comunicación interna y externa.

Mire también: Biometría cardíaca: así funcionará la nueva “firma digital” que promete revolucionar la seguridad

El Reporte de hoy: tecnología al servicio de la transparencia

Cada mejora en infraestructura digital se traduce en eficiencia y seguridad para la ciudadanía”, explicó Red Summa al presentar los avances. Las nuevas plataformas no solo optimizan los procesos internos, también aseguran que la información pública esté disponible de manera confiable y oportuna para millones de colombianos.

Con estas herramientas, la CGR ahora cuenta con sistemas avanzados para la gestión integral de auditorías, el seguimiento de procesos disciplinarios y la jurisdicción coactiva. Además, la comunicación entre el nivel central y las sedes regionales es más ágil, lo que facilita la coordinación y fortalece la misión institucional.

Un salto en seguridad y acceso ciudadano

El componente de seguridad informática y gobierno de datos también se reforzó. Hoy la información pública se mantiene disponible y protegida, reduciendo riesgos y garantizando que ciudadanos y funcionarios puedan interactuar con la Contraloría sin interrupciones.

De interés: Lo que no le han contado sobre comprar vivienda en Bogotá: aparece negocio que por miedo pocos aprovechan

El centro de contacto omnicanal es otra de las novedades más visibles para la ciudadanía. Con él, los usuarios pueden acceder a los servicios de control fiscal a través de múltiples canales, mejorando tiempos de respuesta y generando una experiencia más cercana y eficiente.

Impacto directo en la vida de los colombianos

Gracias a esta modernización, los funcionarios disponen de una plataforma confiable que les permite cumplir su labor de vigilancia y control fiscal con mayor eficacia. Al mismo tiempo, la ciudadanía encuentra en la CGR un interlocutor más accesible y transparente.

Este proyecto demuestra que la tecnología es un aliado estratégico para fortalecer la gobernanza y la transparencia”, aseguró Red Summa, destacando que la transformación digital de la Contraloría impacta de forma directa en la gestión de los recursos públicos y en la vida de millones de personas.

Así se lo contamos en Reporte Colombia:

La renovación digital de la Contraloría General no es un cambio técnico: es un salto en transparencia y confianza. Un paso que reafirma cómo la tecnología puede ser la mejor garantía para que el control fiscal esté al servicio de la gente.