Colombia se consolida como hub global de BPO. Sectores como banca, salud y retail ya ven beneficios en seguridad, automatización y experiencias omnicanal.
Nos reportamos desde el corazón de una industria que ya no se limita a reducir costos, sino que se ha convertido en motor de innovación. El BPO (Business Process Outsourcing) en Colombia atraviesa una transformación que impacta desde el banco en el que confiamos nuestros ahorros hasta la farmacia que entrega un medicamento a domicilio.
El país alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco destinos más confiables del mundo en el Offshore BPO Confidence Index 2024, con una puntuación de confianza del 84,9 %. Estos hitos lo consolidan como uno de los hubs estratégicos más atractivos para la tercerización de servicios en América Latina.
Más noticias: Biometría cardíaca: así funcionará la nueva “firma digital” que promete revolucionar la seguridad
El Reporte de hoy: un socio estratégico para cada sector
“El BPO debe adaptarse a cada industria, entendiendo sus desafíos y aportando soluciones que entrelacen la tecnología con la confianza humana. Solo así logramos ser un verdadero socio estratégico”, afirmó Fernando Rodríguez Sierra, Country Manager de Intelcia en Colombia.
En banca y seguros, la tercerización ofrece protocolos avanzados de autenticación, analítica de datos y ciberseguridad, reduciendo riesgos y fortaleciendo la confianza del cliente. En retail y e-commerce, la clave es la experiencia omnicanal: integrar web, redes sociales, chat y llamadas para atender en temporadas de alta demanda sin perder cercanía.
En sectores críticos como energía y telecomunicaciones, la automatización de incidencias y la atención 24/7 garantizan continuidad del servicio. Y en salud y farmacéutica, los bots de atención inicial y programas de seguimiento liberan tiempo a médicos y enfermeras, permitiendo un trato más humano y empático.
Recursos Humanos también ha encontrado en el BPO un aliado. Procesos como la gestión de nómina, el onboarding y el soporte al empleado se hacen con mayor precisión y confiabilidad. Según datos de Gitnux, el 60 % de los departamentos de RRHH del sector BPO ya usan análisis de datos para la gestión del talento, y el 70 % reconoce que la automatización redujo su carga laboral.
En otros reportes: DeepSeek, el rival de ChatGPT, se fortalece con la nube y ahora ayuda a emprendedores a competir contra grandes empresas
Colombia, un hub en expansión
La consolidación del país en estos rankings refleja un cambio estructural: la tercerización ya no es un proceso transaccional, sino un modelo de competitividad. Integrar tecnología, talento y empatía es lo que ha permitido que el BPO trascienda sectores y se adapte a cada reto.
Intelcia, multinacional con presencia en 19 países y cerca de 40.000 colaboradores, apuesta a este modelo desde su hub de innovación Evoluciona, impulsando soluciones que van desde la experiencia del cliente multicanal hasta la consultoría avanzada.
Así se lo contamos en Reporte Colombia:
El BPO en Colombia dejó de ser un servicio de soporte para convertirse en el engranaje invisible que mejora la experiencia diaria de millones de usuarios. Un motor silencioso que conecta sectores, eleva estándares y abre las puertas del país a la competitividad global.